Educación Rural y Comunicación en la Historia de Radio Sutatenza
Clase 2 de 6 • Documental: La historia de la primera Startup de Educación de Latinoamérica
Resumen
¿Qué es la exposición organizada por Platzi en el marco de la PlatziConf 2024?
Platzi ha lanzado una fascinante exposición en el marco de la PlatziConf 2024, guiada por el curador Juan Pablo Angarita Bernal. Esta exposición se centra en la historia y el impacto de Acción Cultural Popular (ACPO) y su innovador sistema educativo a distancia, que utilizó una combinación de medios y roles sociales para transformar la educación rural en Colombia. La muestra se estructura en torno a cuatro grandes partes, centrada particularmente en una reproducción de la casa campesina que a su vez era una escuela radiofónica. Acompañan numerosos datos y objetos que ilustran este enfoque educativo basado en la radio.
¿Cómo funcionaba el sistema educativo de la ACPO?
El sistema educativo de la ACPO se destacó por integrar una variedad de medios:
- Radio: como medio de difusión central, permitía acceder a la educación de manera asequible y amplia.
- Prensa y cartillas: proveían materiales de referencia que complementaban la enseñanza radial.
- Libros y discos: ofrecían recursos adicionales para una educación más completa.
Además, este modelo educativo no dependía únicamente de la tecnología sino también de las relaciones sociales construidas en torno al aparato radial. El sistema organizaba roles clave como auxiliares inmediatos, dirigentes y líderes rurales para facilitar el aprendizaje colaborativo.
¿Cuáles son las tres voces que representan el éxito del sistema educativo de ACPO?
La exposición resalta tres componentes o "voces" que encarnan el éxito del sistema educativo de ACPO:
¿En qué consisten las voces de organización?
Las voces de organización reflejan la capacidad de ACPO para gestionar recursos y formar alianzas. Se evidencian en la forma en que vinculaba el sector público y privado, junto con la cooperación internacional, el Estado colombiano y el campesinado, buscando impulsar la educación rural de manera colaborativa.
¿Cómo se implementaban las voces de aprendizaje?
La muestra también analiza las voces de aprendizaje, que revelan cómo era posible aprender a través de medios hoy considerados atípicos, como la radio. Muchas personas adquirieron habilidades básicas, como la escritura, mediante estos programas radiales, una proeza educativa que desafía las nociones convencionales de aprendizaje formal.
¿Qué historias revelan las voces de transformación?
Finalmente, las voces de transformación presentan la historia de líderes rurales como aquellos que, formados por los institutos de Radio Sutatenza, se dedicaron no solo a su propio progreso sino también al de sus comunidades. Una de estas historias es la de una líder que desde Gramalote, Norte de Santander, transformó y se involucró profundamente en el movimiento educativo de ACPO.
¿Qué objetos se destacan en la exposición?
La exposición incluye una serie de objetos representativos de la época y del sistema educativo de ACPO, entre ellos:
- Cartas y fotografías: que documentan la relación de la comunidad con el sistema educativo.
- Periódicos y cartillas: que servían como herramientas educativas complementarias.
- Radio Sanya Sutatenza*: famoso por su fácil portabilidad y por canciones publicitarias que narraban sus beneficios. Este primer modelo transistorizado acompañaba a los campesinos en sus labores diarias, reflejando cómo la radio es una compañera constante.
¿Por qué la historia de ACPO y Radio Sutatenza es relevante hoy en día?
ACPO y Radio Sutatenza son un modelo pionero en educación a distancia, especialmente diseñada para abordar problemáticas específicas de Colombia. Esta iniciativa no solo demostró el poder de los medios de comunicación para generar educación con gran impacto y alcance, sino que también ofrece lecciones valiosas para las organizaciones educativas y culturales del siglo XXI. Al entender esta historia, se resalta cómo es posible desarrollar innovaciones educativas bajo condiciones limitadas pero con resultados transformadores. Así que no dudes en seguir aprendiendo y descubriendo el poder de la educación flexible y adaptativa.