Haciendo responsivo nuestro proyecto: rentas destacadas
Clase 24 de 29 • Curso Básico de Tailwind 2 y 3
Resumen
¿Cómo estructurar la sección de rentas destacadas?
Al crear una página web responsiva, considerar la disposición y organización de los elementos es fundamental para garantizar una experiencia de usuario óptima. En esta sesión, abordaremos cómo estructurar y diseñar visualmente la sección de rentas destacadas, asegurando que se adapten adecuadamente a diferentes tamaños de pantalla.
¿Cómo manipular los elementos en el código?
Para empezar, es crucial agrupar las diversas secciones dentro de un único div
. Esto incluye ciudades como Los Ángeles, Miami y Bali. Aquí tienes un ejemplo de cómo organizar el código:
<div class="chicago">
<!-- Contenido de Chicago -->
</div>
<div class="otras-ciudades">
<!-- Contenido de Los Ángeles -->
<!-- Contenido de Miami -->
<!-- Contenido de Bali -->
</div>
Al agruparlos de esta manera, se logra una mejor manipulación de los estilos y la estructura. Cada ciudad o sección debería tener su propio div
anidado dentro de este contenedor.
¿Cómo aplicar clases CSS para un diseño responsivo?
Para lograr una disposición flexible de las tarjetas, aplicar la clase flex
es ideal. En tamaños grandes (large), podemos especificar que los elementos queden alineados uno al lado del otro. Veamos un poco de código dando forma al diseño:
@media (min-width: 1024px) {
.otras-ciudades {
display: flex;
justify-content: space-between;
width: 100%;
}
.ciudad {
flex: 1;
margin: 0 10px;
}
}
Además, asegurarse de que los contenedores tengan width: 100%
y height: auto
permitirá que los elementos se ajusten correctamente sin afectar otros estilos para dispositivos móviles.
¿Cómo ajustar el espaciado y el tamaño de las cartas?
Un detalle relevante es el espaciado entre las tarjetas y las márgenes. Al eliminar el space
anterior y usar margin-bottom
se corrige el espaciado en la versión móvil también. Por ejemplo:
.ciudad {
margin-bottom: 8px;
}
Esto mejora significativamente el look and feel del diseño. Adicionalmente, el uso de padding
en la clase para la sección principal asegura que los elementos no estén pegados al borde del navegador.
¿Qué pasos seguir para ajustar el texto y los tamaños?
Una atención particular debe darse al tamaño y estilo del texto dependiendo del tamaño de pantalla. Aquí el ajuste de textos según el tamaño de viewport:
@media (min-width: 1024px) {
.ciudad-titulo {
font-size: 18px;
}
}
Asegúrate de que los títulos de las secciones sean visibles y se ajusten adecuadamente dependiendo del tipo de dispositivo.
Finalmente, para asegurar un diseño profesional y bien estructurado debemos regularmente inspeccionar y probar cómo funciona nuestro diseño bajo diferentes condiciones y dispositivos.
Implementar estos pasos no sólo mejorará la apariencia de tu página web, sino también garantizará una experiencia de usuario más fluida y agradable. Sigue aprendiendo, siempre hay margen para mejorar y optimizar tus habilidades de diseño y desarrollo web. ¡Adelante!