Voz Activa y Pasiva: Uso y Transformación en Español

Clase 7 de 20Curso de Introducción al Technical Writing y Documentación de Código

La voz verbal es todo un fenómeno. Sirve para marcar la relación que tiene el sujeto con el verbo. El verbo tiene dos voces: voz activa y voz pasiva. Aunque en español es un poco difícil de comprender, la usamos de manera inconsciente en nuestro día a día, así que quizás ahora que leas este capítulo prestes atención a la estructura que das a tus oraciones, ya sea al hablar o escribir.

Definición de voz activa y voz pasiva 🤓

La voz activa es el estándar para el technical writing. La mayor parte de las frases en la escritura técnica están en voz activa debido a que es más corta e interesante de leer. Además, la voz activa muestra claramente al sujeto en una situación, cuando leemos en esta voz gramatical sabemos quién hace qué y a quién.

Por otro lado, está la voz pasiva. Como su nombre lo indica, el sujeto aparece como paciente. Se hace énfasis en un estado o en una acción.

Ejemplos de voz activa y voz pasiva 💥

  • Voz activa: Ellos hablan el idioma francés.
  • Voz pasiva: El idioma francés es hablado por ellos.

La voz activa nos muestra que los actores son "Ellos", en cambio, con la voz pasiva "ellos" quedan opacados.

  • Voz activa: El estudiante edita el archivo.
  • Voz pasiva: El archivo es editado por el estudiante.

De nuevo, la voz activa nos muestra que el actor es "El estudiante" y en la voz pasiva "el estudiante" queda sin mucha importancia.

Las frases que tienen la palabra "por" son casi siempre pasivas y sus verbos terminan en tiempo pasado participio: "hablado", "editado", etcétera. No obstante, si tienes una frase pasiva, la puedes convertir en activa. Solo pones al actor de tu oración al inicio y listo.

Estructura para oraciones cortas 👷‍♀️

En resumen, podríamos estructurar las oraciones cortas de la siguiente manera:

  • Voz activa = sujeto + verbo + objetivo.
  • Voz pasiva = objetivo + verbo + sujeto.

Identifica verbos pasivos 🕵️‍♀️

Puedes identificar fácilmente los verbos pasivos, normalmente siguen la siguiente fórmula:

  • Verbo pasivo = verbo ser + verbo en participio.

Ejemplos:

  • Fue seleccionado.
  • Es reconocido.
  • Es programado.
  • Es llamado.
  • Fue dichoso.

Los verbos en participio normalmente terminan en -ado y en -ido. Algunos ejemplos son:

  • Leído
  • Encontrado
  • Huido
  • Olvidado
  • Recomendado

Es importante mencionar que existen algunos verbos en participio que son irregulares, es decir, que no necesariamente terminan en -ado o en -ido. Por ejemplo:

  • Propuesto
  • Roto
  • Expuesto
  • Hecho

Si la frase contiene un sujeto, normalmente la preposición "por" sigue al verbo pasivo. Esta preposición suele ser una ayuda para detectar la voz pasiva. Ejemplos:

  • Fue seleccionado por el jurado.
  • Es reconocido por la universidad.
  • Es programado por los estudiantes.

Los verbos imperativos son voz activa 😌

Un verbo en modo imperativo se usa para dar una indicación, orden o consejo. Cuando hacemos listas (tema que veremos en un futuro) lo recomendado es que las frases inicien con un verbo en modo imperativo. Por ejemplo:

  • Pulsa sobre «Nuevo» para crear una partición nueva.
  • Elige el tamaño de la nueva partición.
  • Reinicia el sistema varias veces.

Estas frases que usan al inicio un verbo en modo imperativo están en voz activa, aunque no mencionan directamente a un sujeto, ya que el sujeto implícito eres tú.

¡Practiquemos ejemplos complejos de voz activa y pasiva! 💪

Este tema es complejo y traté de hacerlo lo más digerible para ti. Las frases que te compartí en los ejemplos anteriores son sencillos y con un solo verbo. Adicional a lo explicado, tengo que compartirte que a lo largo de tu profesión como technical writer te encontrarás con frases que contienen más de un verbo. Te comparto unos últimos ejemplos.

En esta oración todo es voz pasiva:

  • El bloque de su código es ejecutado en el navegador y como un comentario es insertado el bloque de su código.

Esta es la misma oración convertida parcialmente a voz activa:

  • El navegador ejecuta el bloque de su código y como un comentario el bloque de su código es insertado.

Misma oración convertida en su totalidad a voz activa:

  • El navegador ejecuta el bloque de su código y se inserta como un comentario el bloque de su código.

La voz activa es mejor que la voz pasiva 🔥

Te recomiendo que uses con mayor frecuencia la voz activa que la voz pasiva. Cuando leemos nuestra mente tiende a convertir la voz pasiva en activa. Si usamos la voz activa, ahorramos tiempo a nuestro lector en procesar la información.

La voz pasiva da muchas vueltas a algo sencillo. Sí, informa la acción, pero de manera indirecta y opacan al sujeto por completo. La voz activa es mejor que la voz pasiva porque te ayuda a ser corto, claro y directo.

¿Puedes cambiar el tipo de voz en una oración? 👊

Como reto de esta clase reescribe estas oraciones de voz pasiva a voz activa:

  • Varios recursos son descritos en los archivos del directorio values/.
  • Un único recurso es definido en cada campo secundario del elemento <resources>.
  • Son tus recursos predeterminados los recursos que han sido guardados en los subdirectorios definidos.

¡Deja tu solución a los ejercicios en la sección de comentarios! En el próximo módulo estudiaremos buenas y malas prácticas para que nuestros escritos sean claros y bien estructurados.