Filtros
Clase 2 de 16 • Curso de Audio para Videojuegos: Técnicas de Diseño Sonoro
Resumen
¿Qué son los filtros en el diseño sonoro?
La magia de la producción de sonido radica en la manipulación hábil de las frecuencias. En este emocionante recorrido por el mundo del diseño sonoro, nos concentramos en los filtros: herramientas potentes que modifican el timbre de un sonido al excluir ciertos rangos de frecuencias. En esta clase, descubriremos los secretos detrás de algunos de los filtros más usados: el filtro pasa bajos (low pass filter), el pasa altos (high pass filter), el notch, y el band pass. Estas herramientas son esenciales para cualquiera que busque perfeccionar sus habilidades en la manipulación sonora. Así que, ¡acompañémonos a explorar las maravillas del sonido en Reaper!
¿Cómo aplicar filtros usando el ecualizador en Reaper?
Comencemos nuestra exploración del sonido con el ecualizador en Reaper, un software potente para edición de audio. Aquí están los pasos básicos para aplicar filtros a un track de ruido blanco:
- Abrir el ecualizador: Hacemos clic en el botón "f window" para abrir la ventana de nuestros efectos de audio.
- Buscar el plugin REAEQ: Escribimos REAEQ en la barra de búsqueda de plugins y seleccionamos el primer resultado. Esto nos dará acceso a diversas bandas de ecualización que podemos manipular.
- Manipular las bandas: Usamos las bandas numeradas (1, 2, 3, 4) para ajustar el volumen de distintos rangos de frecuencia. Doble clic en una banda nos permite cambiar sus valores a predeterminados rápidamente.
¿Qué tipos de filtros existen y cómo afectan el sonido?
Existen varios filtros que cumplen diferentes funciones dentro del diseño de sonido. A continuación, exploramos cada uno de ellos y cómo afectan un track de ruido blanco:
Filtro pasa bajos (Low Pass Filter)
Este filtro se encarga de excluir las frecuencias agudas, permitiendo que solo las bajas pasen. Es ideal para recrear sonidos cálidos y ambientes suaves como lluvias tropicales. Importante: ajusta la frecuencia de corte y la resonancia para lograr diferentes efectos.
Filtro pasa altos (High Pass Filter)
Al revés del pasa bajos, este filtro elimina las frecuencias bajas, dejando que pasen las agudas. El sonido que produce puede recordar a herramientas dentales, con su agudo y vibrante timbre.
Filtro notch
Este es nuestra "bisturí sonoro": excluye una porción específica de frecuencias, ideal para cirujanos del sonido que desean ajustes precisos. Puede recordar el burbujeo de una freidora, manipulando esas porciones sucintamente con mucha precisión.
Filtro band pass
Este filtro permite seleccionar un rango específico de frecuencias, excluyendo las más agudas y graves. Utilizar un band pass resulta en sonidos más cálidos y redondeados, perfectos para alcanzar una cualidad tranquila o ampliar la paleta sonora para efectos ambientales.
¿Cuáles son las claves para utilizar filtros eficazmente?
Los filtros no serían tan útiles sin dos conceptos fundamentales: la frecuencia de corte y la resonancia. La frecuencia de corte es el punto donde el filtro comienza a hacer su magia, mientras que la resonancia intensifica el volumen en ese punto para destacar más el efecto.
- Frecuencia de corte: Define el rango a alterar, crucial en cualquier filtro que utilices para modificar el timbre.
- Resonancia: Acentúa los efectos del filtro, añadiendo textura y carácter al sonido, ideal para emular sintetizadores de la vieja escuela.
Explorar estos filtros es tan solo el inicio. Nunca temas experimentar con los sonidos y comunicate constantemente en producciones de videojuegos, para definir los matices del sonido, superando las barreras de lenguaje habituales. Con esta base, podemos explorar nuevos horizontes sonoros que potencien nuestras producciones musicales o guiones de videojuegos a nuevos niveles. ¡Sigue explorando y disfrutando del fascinante mundo del diseño de sonido!