Técnicas Efectivas para Sesiones de Brainstorming
Clase 14 de 23 • Curso para Desarrollar tu Creatividad: Técnicas y Hábitos
Resumen
¿Qué es el brainstorming y por qué es tan eficaz?
El brainstorming, o lluvia de ideas, es una de las técnicas más efectivas para el proceso creativo. Es una metodología propuesta por Alex Osborn en 1942 que se emplea para generar ideas tanto de manera individual como en equipo. Pero ¿por qué es tan popular? Sencillo: porque permite plasmar ideas de forma concreta y concisa en espacios físicos o digitales utilizando herramientas como post-its, mural o miro. La clave es expresar las ideas de manera clara y objetiva, facilitando su reorganización y evolución. Este método es ideal para avanzar hacia soluciones innovadoras.
¿Cómo deberías iniciar una sesión de brainstorming?
Iniciar un brainstorming no es simplemente lanzarse a buscar ideas. Un buen comienzo es plantear una pregunta clave. Por ejemplo, en lugar de proponer un concepto, formula una pregunta comenzando con “¿Cómo podríamos...?”. Esta pregunta guía la sesión y enlaza responsabilidades tanto individual como colectivamente, al mismo tiempo que elimina la presión de encontrar una solución inmediata. Así se fomenta la imaginación y se exploran nuevas posibilidades.
¿Cómo planificar y quiénes deben participar?
Antes de ejecutar una sesión de brainstorming, es crucial la planificación. Analiza quiénes participarán, asegurando la diversidad de perspectivas. Un grupo variado resulta en una riqueza de ideas. ¿Cuántos deberían integrarse? Considera el famoso "two-pizza team", de seis u ocho personas. Si el equipo es grande, divídelo en subgrupos para garantizar una efectiva recolección de ideas.
¿Cómo estructurar las sesiones de brainstorming?
Más que una sesión larga y extensa, opta por múltiples sesiones breves y enfocadas. Cada sesión debe abordar un ángulo distinto del problema. Si, por ejemplo, buscas mejorar un producto de mensajería, dedícate a sesiones de 15 minutos para discutir cómo podría ser más seguro, ágil, intuitivo o inclusivo. De este modo, obtendrás ideas más profundas y organizadas.
¿Qué herramientas y entornos se necesitan?
No todos somos inspirados por las mismas herramientas. Algunos necesitan marcadores azules, otros prefieren colores vivos o incluso herramientas digitales que permitan usar GIFs y memes. Es crucial contar con estos recursos para satisfacer las diversas inspiraciones del equipo. Además, registrar las sesiones con una cámara o grabaciones de audio permite capturar todos los detalles y explorar nuevamente el material para no perder ninguna idea valiosa.
Con estas estrategias, podrás maximizar el potencial del brainstorming y encontrar soluciones innovadoras y creativas. ¡Anímate a probarlo y descubre nuevas formas de colaborar y crear!