Uso de la Terminal y Comandos Básicos en Linux
Clase 1 de 23 • Curso de Introducción a la Terminal y Línea de Comandos
Resumen
Si alguna vez viste una película de hackers, seguro has visto la ventana negra que abren en sus computadores, dónde escriben muchas letras sin sentido. Esto se conoce como terminal, pero, te lo explicaremos más a detalle.
¿Qué es la terminal?
La terminal es un programa que ejecuta líneas de comandos, que a su vez estas líneas de comando ejecutan acciones y aquí tienes que aprender dos conceptos: terminal y shell.
Concepto de terminal
Estamos muy acostumbrados a que en nuestra computadora inicie un sistema operativo que tenga un sistema de ventanas en el que podemos abrir carpetas y programas y podamos mover archivos a través de una interfaz gráfica.
La terminal es otra ventana más, es un programa, una interfaz que recibe un comando para luego pasárselo a la shell y que esta última la ejecute. Con este programa podemos hacer todo lo que el sistema de carpetas e interfaz gráfica del sistema operativo puede hacer, pero utilizando comandos.
Te explicamos: qué es un comando.
Concepto de shell
Ahora la terminal no ejecuta líneas de código, solo la recibe, es la shell quien hace todo el proceso de tomar el comando, ir con el procesador y la memoria RAM y decirles "tomen, ejecuten esto".
Si lo pensamos de otra forma, la shell nos proporciona una forma de comunicarnos con el procesador y la RAM sin tener que pasar por la interfaz gráfica.
¿Por qué usar la shell y no la interfaz gráfica?
Al final del día, la interfaz gráfica, como lo es el sistema de ventanas, es un programa más y como programa que se ocupa espacio en la memoria. De hecho, si estás en Windows 10 y abres el administrador de tareas en la pestaña Procesos, en el grupo Procesos de Windows, encontrarás uno llamado Explorador de Windows.
Este programa no es todo el sistema de ventanas, pero si es todo el sistema de ficheros y como podemos ver ocupa espacio en CPU y en memoria RAM.
La terminal es mucho menos pesada que el sistema de ventanas y el sistema de ficheros porque te comunicas directamente con los recursos del sistema operativo sin pasar por la interfaz gráfica.
Además, hay casos en los que no cuentas con una interfaz gráfica o también puede dañarse y tendrás que resolver utilizando la terminal de comandos.
NOTA: Para este curso necesitarás estar usando un sistema operativo basado en linux o tener instalado Windows Subsystem for Linux en windows.
Si no sabes como instalarlo, en el Curso de Prework en Windows tienes más detalles.
Contribución creada por: Miguel Gonzalez.