Instalación de Bash en Windows con WSL
Clase 3 de 26 • Curso de Introducción a la Terminal y Línea de Comandos
Resumen
Si utilizas Windows y deseas aprender a manejar la terminal Bash, puedes instalarla fácilmente a través del Windows Subsystem for Linux (WSL). Con este práctico tutorial, aprenderás a configurar WSL, que te permite ejecutar comandos Linux directamente desde tu sistema operativo Windows. Para ello, contar con Windows 10 (versión 2004 o superior) o Windows 11 actualizado es esencial.
¿Qué necesito para instalar Bash en Windows?
Antes de instalar Bash mediante WSL, verifica estos requisitos:
- Sistema operativo Windows 10 (versión 2004 o superior) o cualquier edición actualizada de Windows 11.
- Actualizaciones recientes instaladas en tu equipo.
- Permisos administrativos en tu computadora para ejecutar comandos especiales.
¿Cómo realizaré la instalación de WSL para Bash?
Instalar Bash en Windows es sencillo siguiendo estos pasos:
- Abre PowerShell como administrador (clic derecho > ejecutar como administrador).
- Comprueba que PowerShell esté ejecutándose en modo administrador observando la ruta en
C:\Windows\System32
. - Ingresa el siguiente comando en PowerShell:
WSL-INSTALL
Este proceso descargará automáticamente los archivos necesarios y la distribución Linux Ubuntu, que incluye por defecto la Shell Bash. La descarga puede tardar desde algunos minutos hasta un par de horas según tu velocidad de internet.
¿Qué hacer después de instalar Ubuntu desde WSL?
Una vez instalada Ubuntu, sigue estas instrucciones para comenzar a usar Bash:
- Busca "WSL" en tu menú de Windows y abre el ícono con el símbolo de pingüino (Ubuntu).
- Al iniciar Ubuntu por primera vez, necesitarás crear un usuario y contraseña (asegúrate de recordarlos).
- Para confirmar que Bash está instalado correctamente, ejecuta en tu terminal recién abierta:
echo $SHELL
Si aparece /bin/bash
, confirmas que todo está configurado adecuadamente.
¿Y si no puedo instalar WSL en mi equipo?
Si tu hardware no permite actualizar a Windows 10 o 11, tienes estas alternativas prácticas:
- Instalar directamente Ubuntu en tu computadora sin Windows.
- Utilizar Mac OS, que trae propia Shell Bash preinstalada, aunque algunas funciones pueden diferir ligeramente por ser Unix y no Linux.
¿Tienes dudas sobre el proceso de instalación o en su uso inicial? Comparte tus comentarios abajo, estaremos encantados de ayudarte.