Preguntas de Lectura del TOEFL: Inserción de Frases y Resúmenes
Clase 10 de 39 • Curso de Preparación para TOEFL
Resumen
Tipos de preguntas nuevas en el TOEFL
El TOEFL evoluciona constantemente, introduciendo variaciones en sus preguntas para medir habilidades específicas de comprensión lectora, análisis y síntesis.
Estas son algunas de las preguntas más recientes y cómo abordarlas de manera efectiva:
1. Preguntas de agregar una oración
Este tipo de pregunta evalúa tu habilidad para identificar la ubicación más adecuada para insertar una oración dentro de un párrafo.
¿Cómo abordarlas?
- Contexto: lee todo el párrafo antes de decidir.
- Flujo lógico: la oración debe integrarse naturalmente al argumento del párrafo.
- Pistas clave:
- Pronombres: asegúrate de que los pronombres en la oración coincidan con los antecedentes del párrafo.
- Conectores: analiza palabras como however, therefore, o in addition. Su uso te indica si la oración agrega, contrasta o concluye una idea.
- Ejemplo práctico: oración: "Consequently, the idea that Ir in the boundary clay came from microscopic meteorites cannot be accepted."
Estrategia: busca dónde se menciona el Ir o una idea que requiera una conclusión.
Consejo:
Descarta rápidamente opciones que rompan la lógica o fluidez del texto.
2. Preguntas de completación de resúmenes o gráficos
Estas preguntas miden tu capacidad para sintetizar información clave y presentarla en un formato estructurado.
Completación de resúmenes
- Tarea: selecciona tres oraciones que representen las ideas principales de un pasaje.
- Estrategia:
- Concéntrate en las ideas centrales, evitando detalles secundarios o inferencias.
- Identifica el tema y propósito del pasaje antes de evaluar las opciones.
- Descarta opciones que exageren, contradigan o introduzcan ideas nuevas.
Completación de gráficos
- Tarea: relacionar categorías o columnas con opciones específicas del texto.
- Estrategia:
- Analiza el gráfico para comprender su estructura: ¿qué representa cada columna o fila?
- Busca palabras clave que conecten el gráfico con el texto.
- Completa primero los elementos que son más evidentes.
Consejo práctico:
Lee las instrucciones con cuidado; a veces solo debes seleccionar algunas opciones, no todas.
3. Preguntas de inferencia compleja
Estas preguntas son más analíticas y requieren que deduzcas información implícita basándote en el texto.
¿Cómo enfrentarlas?
- Busca pistas en el texto que respalden posibles respuestas.
- Elimina opciones que:
- No tengan base textual.
- Generalicen en exceso.
- Ejemplo: si el texto menciona que "los glaciares se derriten rápidamente debido al cambio climático", una inferencia válida sería: "El cambio climático afecta los ecosistemas dependientes del hielo."
Evaluación y progreso
Para medir tu avance:
- Repite simulaciones: identifica en qué tipo de pregunta tienes más dificultades.
- Retroalimentación: analiza tus errores. Pregúntate: ¿por qué esta respuesta es incorrecta?
- Establece metas: intenta mejorar tu velocidad y precisión con cada simulación.
Con práctica constante, dominarás estos nuevos tipos de preguntas y fortalecerás tus habilidades en lectura crítica y comprensión textual.
¡Continúa trabajando hacia tus metas! 🚀
Contribución creada con aportes de Jazmín Saavedra.