Diferencias clave entre empresas públicas y privadas
Clase 31 de 69 • Curso de Introducción al Trading
Contenido del curso
- 4

Historia de la Inversión: De Mesopotamia a la Era Moderna
11:40 - 5

Diálogos de Sócrates y el origen de la administración moderna
07:14 - 6

Historia de la Inversión: Orígenes y Evolución hasta el Siglo XVII
15:21 - 7

Historia de las Bolsas y Mercados Bursátiles
05:04 - 8

Tipos y Categorías de Inversión: Acciones, ETFs y Más
12:02 - 9

Inversión en Acciones y Day Trading: Conceptos Básicos
13:13 - 10

Tipos de Inversionistas: Activo vs. Pasivo y su Tolerancia al Riesgo
18:54 - 11

Retos y Estrategias en Inversión Bursátil
04:12 - 12
Historia económica: impacto en inversiones e impuestos actuales
00:40
- 13

Diferencias entre Inversionistas Tradicionales y Traders
12:46 - 14

Importancia del Interés Compuesto en Inversiones Pasivas
05:45 - 15

Interés Compuesto y Dividendos: Estrategias de Inversión a Largo Plazo
11:16 - 16

Estrategias y Motivaciones del Trader en el Mercado Financiero
26:33 - 17

Inversionistas Famosos y el Poder del Interés Compuesto
17:22 - 18

Estrategias de Trading: Shorting y Traders Famosos
18:00 - 19

Características y Estrategias del Trader en Trading Online
09:57
- 20

Trading: Empresas Públicas y Privadas en Mercados Bursátiles
08:55 - 21

Diferencias clave entre empresas privadas y públicas en el mercado bursátil
09:18 - 22

Diferencias clave entre empresas privadas y públicas
10:27 - 23

Diferencias entre Empresas Privadas y Públicas en el Mercado Bursátil
14:36 - 24

Empresas Públicas y su Entrada al Mercado Bursátil: IPO y Estrategias
12:54 - 25

Fundamentos del Trading de Acciones en Mercados Bursátiles
20:04 - 26

Fundamentos de los Mercados Financieros y Bursátiles
14:42 - 27

Participación Directa en Mercados Bursátiles para Inversionistas Novatos
14:31 - 28

Conceptos básicos de trading en mercados bursátiles
18:47 - 29

Flujo de Órdenes de Compra-Venta en Mercados Bursátiles
16:42
- 30

Conceptos Básicos de Trading de Acciones y Análisis Técnico
06:51 - 31

Diferencias clave entre empresas públicas y privadas
08:52 - 32

Conflicto Oferta-Demanda en Trading de Acciones
05:35 - 33

Simulación y práctica en plataformas de trading para principiantes
15:14 - 34

Diferencias entre Trading e Inversión a Largo Plazo
10:07 - 35

Conceptos básicos de trading y su diferencia con la inversión
15:29 - 36

Estrategias de Inversión a Largo Plazo: Análisis Fundamental y Dividendos
14:13 - 37

Diferencias entre posiciones largas y cortas en trading de acciones
09:05 - 38

Interpretación de Gráficas de Velas Japonesas y Mercados Toro y Oso
11:31 - 39

Análisis Técnico: Dinámica de Compradores y Vendedores en Bolsa
05:30 - 40

Análisis Técnico y Fundamental en Trading: Conceptos Básicos y Aplicaciones
09:07 - 41

Análisis Fundamental de Empresas Públicas: Conceptos Clave
08:02 - 42

Análisis Fundamental y Técnico en Inversiones Bursátiles
10:27 - 43

Fundamentos del Análisis Fundamental para Inversionistas y Traders
09:06 - 44

Análisis Técnico: Introducción a las Velas Japonesas
10:00 - 45

Análisis de Velas Japonesas en Trading Financiero
08:33 - 46

Interpretación de Velas Japonesas en Análisis Técnico
11:34 - 47

Interpretación de Velas Japonesas en Análisis Técnico de Mercados
06:24 - 48

Interpretación de Velas Japonesas en Análisis Técnico
07:21
- 49

Simulación de Análisis Técnico en Plataformas de Trading
13:54 - 50

Simuladores de Trading: Conceptos Básicos y Práctica Inicial
07:59 - 51

Simulador de Inversión: Construcción de Portafolios en Market Watch
05:04 - 52

Simuladores de Análisis Técnico para Trading Básico
04:30 - 53

Análisis Técnico en Simuladores de Inversión en Línea
08:24 - 54

Análisis Técnico con TradingView: Herramientas y Simulaciones en Línea
09:59 - 55

Análisis Técnico en Plataformas de Simulación para Trading
12:21 - 56

Simuladores de Trading: Plataformas y Complejidad
09:30 - 57

Simulación de Mercados Bursátiles en Plataformas de Trading
19:02 - 58

Índices Bursátiles y ETFs: Conceptos y Diferencias Clave
12:48 - 59

Simulación y Análisis de Acciones con TradedIndio y Zink
08:50 - 60

Simulación de Mercado Bursátil en Tiempo Real: Conceptos Básicos
10:33 - 61

Estrategias de Inversión a Largo Plazo y Trading Activo
07:14 - 62

Mercados Alcistas y Bajistas: Análisis y Estrategias de Inversión
13:29 - 63

Análisis Técnico de Velas Japonesas en Trading a Corto Plazo
07:52 - 64

Análisis de Velas Japonesas y Promedios Móviles en Trading
15:53 - 65

Análisis Técnico: Soporte y Resistencia en Trading
14:09 - 66

Uso del Indicador MACD en Estrategias de Trading
05:52 - 67

Simulación de Trading: Análisis Técnico y Tipos de Órdenes en Bolsa
14:09 - 68

Estrategias de Órdenes en Trading: Límite, Toma de Ganancias y Stop-Loss
06:30 - 69

Análisis Técnico y Fundamental para Trading de Acciones
05:22
¿Qué diferencia hay entre una empresa privada y una empresa pública?
Las diferencias esenciales entre una empresa privada y una pública radican principalmente en su estructura de propiedad, divulgación de información financiera, como se gestiona el poder y cómo se comportan en el mercado. Las empresas privadas pueden ejercerse tanto por individuos como por instituciones y no tienen la obligación de compartir sus resultados financieros. En cambio, las empresas públicas, tras salir al mercado bursátil, se convierten en propiedad no solo de sus promotores iniciales, sino también de los inversores que compran sus acciones en la bolsa.
Independientemente del número de acciones que poseas, al invertir en una empresa pública, te conviertes en uno más de sus propietarios. Sin embargo, esto no siempre implica poder de decisión sobre el futuro de la empresa. Aun así, estas empresas deben informar periódicamente sobre su desempeño financiero, lo que influye directamente en su valor de mercado.
¿Por qué una empresa pública debe publicar sus resultados?
La principal razón por la que las empresas públicas están obligadas a divulgar sus resultados financieros es para mantener la transparencia con sus inversores. El movimiento de precios en los mercados financieros depende directamente de estas publicaciones, ya que son los reportes los que informan a los inversionistas sobre el rendimiento y salud de la empresa.
Los inversores, a menudo, basan sus decisiones de compra o venta de acciones en pronósticos y resultados pasados. Por esta razón, las empresas públicas publican informes trimestrales y anuales detallando su desempeño financiero.
¿Qué es un share of stock y por qué es importante entenderlo?
Un "share of stock", o acción, representa una pequeña parte de la propiedad de una empresa. Comprar acciones significa convertirse en un propietario parcial de la empresa y este es un concepto clave para entender el mercado de valores.
Las "outstanding shares" son las acciones emitidas y en manos de los inversores. Este número no es fijo y varía dependiendo de la compra o venta de acciones. En el caso de Disney, por ejemplo, tiene alrededor de 1.5 mil millones de acciones disponibles en el mercado, lo que ilustra la magnitud del mercado bursátil.
¿Cómo se define la capitalización de mercado?
La capitalización de mercado (market capitalization o market cap) es el valor total de las acciones de una empresa cotizada en el mercado. Este valor se calcula multiplicando el número de acciones en circulación por el precio actual de la acción.
Para reforzar la comprensión de este concepto, examinemos a Disney. Su capitalización de mercado se obtiene multiplicando las 1.5 mil millones de acciones por el precio de mercado de 113 dólares por acción. Esto da un valor aproximado de 168 mil millones de dólares, reflejando el valor total que los inversores atribuyen a la empresa en función de su rendimiento actual.
¿Por qué las "outstanding shares" son relevantes?
Las "outstanding shares" son cruciales porque indican cuántas acciones una empresa tiene disponibles para el comercio en el mercado público. Este número es un factor vital en la determinación de la capitalización de mercado y, por ende, el valor percibido de la empresa.
Estas acciones fluctúan constantemente en el mercado, afectando el valor que los inversores asignan a la empresa. Comprender cómo se componen y fluctúan las "outstanding shares" permite a los inversores evaluar mejor las oportunidades de inversión.
¿Qué conclusiones podemos extraer sobre las acciones y su comercio?
Entender los elementos fundamentales como las "outstanding shares" y el "market cap" es esencial para cualquier persona interesada en invertir en acciones o en el mercado bursátil en general. Estos conceptos proporcionan las bases para evaluar la salud financiera y el valor de una empresa, tanto en el presente como en perspectivas futuras. Conocer estas diferencias puede guiarte mejor en tus decisiones de inversión y finanzas personales.