Toma decisiones a partir de datos
Clase 29 de 34 • Curso de Transformación Digital para Empresas
Contenido del curso
- 5

Marketing y estrategia digital
03:38 - 6

Desarrolla tu estrategia de marketing en redes sociales
04:59 - 7

Optimiza tu perfil en redes sociales
03:32 - 8

Crea publicaciones que atraigan nuevos clientes
04:10 - 9

Inteligencia Artificial para la creación de contenidos
03:41 - 10

Analiza tus métricas
03:08 - 11

Publicidad en Redes Sociales
03:34 Establece la estrategia de marketing digital
- 12

Comercio electrónico
07:10 - 13

Crea tu Perfil de Negocio en Google
02:12 - 14

Vende a través de Instagram
05:26 - 15

Crece tu negocio con Whatsapp Business
04:39 - 16

Herramientas para crear un sitio web
05:50 - 17

Conociendo plataformas de pago
05:16 - 18

Protege tu negocio contra estafas y fraudes
03:51 - 19

Protege tu negocio de malware, virus y robo de información
06:33 Crea tu tienda en línea
- 20

Conoce mejor a tu cliente o usuario digital
04:51 - 21

Mejora la experiencia de tus clientes en línea
04:35 - 22

Mejora la atención a clientes
05:02 - 23

Entiende las necesidades del negocio con Inteligencia Artificial
03:46 - 24

Define tu propuesta de valor en entornos digitales
02:44 - 25

Crea nuevos productos y servicios
02:35 Encuentra oportunidades y transforma tu negocio
¿Por qué es importante el análisis de datos para mi negocio?
El análisis de datos se ha convertido en una herramienta esencial para negocios de todos los tamaños. Grandes empresas, como Bancolombia y Claro, lo utilizan para extraer información valiosa de los informes de clientes, ventas y funcionamiento de sus servicios. La buena noticia es que esta misma técnica está al alcance de pequeñas y medianas empresas, ayudándolas a tomar decisiones que impactan directamente en sus ventas y crecimiento. En este contenido, te mostraremos cómo el análisis de datos puede ser implementado paso a paso, tomando como ejemplo negocios locales y sus respectivas estrategias.
¿Cómo puede el análisis de datos beneficiar a una librería en Medellín?
Imagina que tienes una librería en Medellín: analizar los datos de ventas desde tu CRM puede guiarte en la toma de decisiones importantes, como la cantidad de libros que necesitas incrementar en tu inventario durante la temporada de regreso a clases. Esto puede ayudarte a evitar excesos tanto de excedentes como de insuficiencias, optimizando así tu oferta. Además, también puedes programar eventos literarios basados en las preferencias de tus clientes. Por ejemplo, si observas que los libros de magia son los más vendidos, podrías organizar un evento específico sobre este tema para atraer más clientes.
¿Qué puede aprender una cafetería en Cartagena de sus datos de ventas?
Considere una cafetería local en Cartagena. Al registrar y analizar las ventas, es posible identificar las horas punta y, con ello, diseñar promociones especiales o ajustar la cantidad de personal en función de la demanda. Analizar estos registros significa pasar de decisiones basadas en la intuición a determinar estrategias respaldadas por datos tangibles.
- Paso 1: Exporta tus registros de ventas a una hoja de Google Sheets.
- Paso 2: Examina la columna de hora-transacción para identificar las horas exactas de cada compra.
- Paso 3: Duplica la hoja original para evitar alterar los datos originales.
- Paso 4: Crea una nueva columna que convierta los datos exactos de la hora en horas redondeadas para simplificar el análisis.
- Paso 5: Usa la función de gráficos para visualizar las horas con mayor cantidad de ventas.
Al ejecutar estos pasos, la cafetería podría descubrir, por ejemplo, que la franja horaria con mayor afluencia de clientes es durante la mañana. Esto serviría como base para tomar decisiones estratégicas, como incrementar el personal en ese periodo específico del día.
¿Cómo identificar productos más vendidos durante las horas pico?
Una vez identificadas las horas pico de ventas, se puede profundizar en el análisis al explorar qué productos se venden más durante esos momentos. Este conocimiento permite a la cafetería anticipar la preparación de estos artículos, mejorando así la eficiencia de la cadena de producción. Esto no solo incrementa la satisfacción del cliente, al reducir los tiempos de espera, sino que también puede incrementar las ventas al estar mejor preparados para atender la demanda.
¿Qué preguntas hacer al analizar datos empresariales?
El contexto del negocio siempre es crucial al analizar datos. No todas las empresas se enfrentan a las mismas situaciones ni deben tomar decisiones idénticas. Por ello, al estudiar los datos de tus clientes, ventas o finanzas, plantea preguntas que aborden puntos críticos pertinentes a tu operación. La clave está en dejar de lado las corazonadas y basar tus decisiones en datos. Esto transformará el crecimiento de tu negocio de una manera calculada y previsible.
Al hablar el lenguaje de los datos, te estarás dotando de una poderosa herramienta que te permitirá conquistar nuevos horizontes en el crecimiento de tu negocio. ¡Anímate a dar este paso y observa cómo tu empresa se transforma!