Uso avanzado de Cursor para crear APIs con FastAPI y Python
Clase 3 de 4 • Curso de tips y trucos de IA
Resumen
Cursor se posiciona como una opción destacada entre los editores de código modernos al integrar inteligencia artificial (IA) directamente en su entorno, facilitando la generación de APIs eficientes con FastAPI y Python. Este editor, basado en Visual Studio Code, permite no solo generar código mediante indicaciones en lenguaje natural (prompting), sino también resolver errores, gestionar paquetes con UV y depurar eficientemente.
¿Qué hace diferente a Cursor frente a otros editores de código?
Cursor está construido sobre Visual Studio Code, lo que le permite ofrecer todas las extensiones disponibles en este popular editor. Su característica distintiva radica en que integra inteligencia artificial en todas sus funcionalidades. Esto facilita tareas como:
- Generación automática de código.
- Resolución de problemas y errores de programación.
- Integración de modelos multimodales (texto e imágenes).
- Capacidad para indexar documentación y aprovecharla durante el desarrollo.
¿Cómo iniciar un proyecto en Cursor utilizando FastAPI y UV?
Iniciar un proyecto usando Cursor implica decidir la estructura del mismo y qué dependencias necesitas:
- Usar comandos simples de lenguaje natural para indicarle a Cursor que cree el proyecto.
- Seleccionar UV como gestor de paquetes y entorno virtual.
- Instalar dependencias esenciales como FastAPI y servidor Uvicorn.
- Definir claramente qué archivos y carpetas necesitarás para mantener el proyecto organizado sin complicaciones adicionales.
Utilizando UV, la estructura básica de un proyecto podría incluir simplemente:
main.py
: donde se definen las rutas principales de FastAPI.settings.py
: para ajustes del entorno y configuraciones generales.pyproject.toml
: para gestionar dependencias del proyecto claramente.
¿Qué funcionalidades avanzadas tiene Cursor para desarrollar APIs?
Además de la generación simple de código, Cursor permite funcionalidades avanzadas como:
- Referenciar documentación externa indexada, indispensable para frameworks específicos como FastAPI.
- Interactuar con modelos multimodales capaces de interpretar imágenes sobre arquitecturas de bases de datos y convertirlas en código instantáneamente.
- Capacidad automática de generación de modelos pydantic desde diagramas visuales de datos.
- Implementación detallada y automática de sistemas CRUD con validaciones incorporadas.
Al integrar estas características, Cursor reduce considerablemente el tiempo de desarrollo y facilita cumplir con estándares de calidad y documentación específicos en proyectos de software.
¿Cómo Cursor mejora la documentación y calidad del código?
La inteligencia artificial en Cursor no solo genera código funcional, también ayuda a mantener calidad y claridad mediante:
- Corrección automática de comentarios y docstrings, garantizando coherencia con el lenguaje seleccionado por el equipo (generalmente inglés).
- Capacidad de reglas específicas mediante archivos
.cursor-rules
para mantener el código y documentación bajo estándares definidos por los equipos de trabajo. - Facilidades para aplicar mejores prácticas en documentación, especialmente en proyectos colaborativos e internacionales.
Con estas características, Cursor ofrece una solución integral para desarrollar APIs rápidas, mantener la organización del proyecto, optimizar el código desde su creación y garantizar una documentación precisa y coherente.
Te invitamos a que experimentes con Cursor y aproveches al máximo estas poderosas herramientas para tus próximos desarrollos de APIs.