KPIs esenciales para medir campañas en Twitter Ads
Clase 26 de 31 • Curso de Twitter Ads
Los KPIs (Key Performance Indicators o Indicadores Clave de Rendimiento) son aquellas métricas en las que enfocarás el análisis de resultados de tus campañas para determinar si han sido exitosas o no. Cada tipo de campaña tiene sus propios KPIs, ya que debemos analizar los resultados con base en el objetivo primordial que hemos configurado en la creación de la campaña. Es muy útil mantener un registro de nuestro historial de KPIs para comenzar a construir un historial de performance propio y poder comparar nuestros propios resultados mes a mes o campaña tras campaña. Existen varios tipos de KPIs y podemos dividirlos en tres grandes categorías: 1. KPI de Costos: Son todas las métricas que tienen que ver con la performance a nivel económico de tus campañas. En general se expresan como “Costo por…” o “Cost per…” y se expresan con siglas como “CPC” o “CPV”. La tercera letra de estas siglas dependerá de cuál sea el objetivo de tu campaña. Por ejemplo: si tengo una campaña de Tráfico en la que mi objetivo son los CLICS, entonces mediré el costo de cada acción con la métrica “CPC” o “Costo por Clic”. Los KPIs de costos estarán expresados en la moneda en la que tengas configurada tu cuenta publicitaria en Twitter Ads. Los KPI de Costos más importantes en Twitter son:
- CPC: Costo por Clic. Cuánto nos costó cada clic al sitio, en promedio, en nuestra campaña de objetivo de Tráfico.
- CPV: Costo por Visualización o Reproducción de Video. Cuánto nos costó, en promedio, una visualización de video en nuestra campaña con objetivo de Reproducciones.
- CPM: Costo por cada Mil Impresiones. Esta métrica se utiliza en las campañas de Alcance y nos indica cuánto nos costó que nuestra campaña se muestre mil veces.
- CPE: Cost por Engagement o Costo por Interacción. Cuánto nos costó, en promedio, cada interacción de los usuarios con nuestros anuncios. Twitter considera Interacción a cualquier acción generada sobre un tweet, ya sea un Clic, un “me gusta”, un Retweet, una Respuesta. Mediremos por CPE aquellas campañas cuyo objetivo sea la interacción.
- CPI: Costo por Instalación de una Aplicación Móvil. Para las campañas con objetivo de Instalación de Aplicaciones podemos medir cuánto dinero necesitamos para generar una nueva instalación.
- CPF: Costo por Follower o Costo por Nuevo Seguidor. Para las campañas con Objetivo de Seguidores, cuánto nos costó en promedio conseguir un nuevo seguidor con nuestra campaña.
2. KPI de Tasas: Los KPIs de Tasas están expresados en porcentajes y su fórmula es la siguiente:
- Cantidad de acciones buscadas/impresiones (veces que se mostró la campaña a los usuarios) La cifra superior (cantidad de acciones buscadas) será aquella que se consiga con el objetivo de la campaña. Es decir: si tu campaña busca interacciones, entonces mi KPI de Tasa será la Tasa de Interacción o ENGAGEMENT RATE, y se calculará haciendo la siguiente división:
- Cantidad de interacciones/impresiones
- Cuanto más alta sea la TASA de una campaña, más efectiva podemos decir que es y más relevante su contenido para nuestra audiencia, ya que significa que, de todas las veces que mi campaña se mostró, MÁS veces los usuarios realizaron la acción que yo busco con la misma. Por ejemplo: si mi campaña tiene 100 impresiones y 1 interacción mi tasa de Interacción es del 1%. Pero si en otra campaña tengo 100 impresiones y 10 interacciones mi tasa será del 10% y ++puedo determinar que esa campaña es la más efectiva, ya que, en proporción, más personas están realizando la acción que yo busqué al configurar el objetivo principal. ++ Los KPIs de Tasas más importantes en Twitter son:
- ER (Engagement Rate o Tasa de Interacción): Porcentaje de interacción. Cantidad de interacciones que recibieron nuestros anuncios sobre el total de impresiones.
- CTR (Clic Through Rate o Tasa de Clics): Porcentaje de todos los clics. Número total de clics que recibiste dividido entre el número de impresiones.
- VTR (View Through Rate o Tasa de Visualización): Porcentaje de Visualizaciones. Cantidad de Reproducciones que generaron nuestros videos sobre la cantidad total de impresiones.
- CR (Conversion Rate o Tasa de Conversión): Cantidad de Conversiones generadas sobre el total de impresiones de la campaña.
- IR (Install Rate o Tasa de Instalación): Cantidad de instalaciones sobre la cantidad de impresiones de la campaña.
3. KPIs genéricos de campaña: Estos KPIs son métricas y datos que aplican a casi todas las campañas de marketing digital y es bueno que tengas a mano un repaso de qué significa cada uno.
- IMPRESIONES: Nº de veces que se mostró tu anuncio.
- ALCANCE: Nº de personas a las que se mostró tu anuncio.
- FRECUENCIA: Nº promedio de veces que se mostró tu anuncio a cada usuario alcanzado en las impresiones.
- COBERTURA: Porcentaje de usuarios alcanzados del target objetivo.
- CLICS: Número total de clics en tu anuncio
- CONVERSIÓN: Acción buscada (el sitio o en una app) llevada a cabo por el usuario A veces no es tan importante el alcance o la frecuencia cuando una campaña busca performance, por ejemplo, pero una alta frecuencia puede significar que estamos saturando con mucha inversión a una audiencia muy pequeña y es un indicador que puede traernos aprendizaje sobre la campaña que estamos corriendo. Mi recomendación es que siempre evalúes tu campaña con base en los KPIs que tengan relación con el objetivo configurado. Si tu campaña busca interacciones, entonces monitorea el CPE y el ER% y procura tener un CPE cada vez más bajo y un ER% cada vez más alto. Si busca clics, enfócate en métricas como el CPC y el CTR%. ¿Ya escogiste cuáles son los KPIs con los que medirás tu primera campaña en Twitter? ¡Cuéntame en los comentarios!