Diseño de Estrategias de Comunicación para Campañas de Donación

Clase 7 de 32Curso de UX Writing Avanzado

Resumen

Luego de identificar los sentimientos en el Content Briefing, podemos empezar a correlacionar los moods con las ideas a comunicar.

Cuando nos enfrentamos a la tarea de crear contenido, es esencial comprender los sentimientos y emociones que queremos transmitir a nuestra audiencia. El Content Briefing es una herramienta que nos permite identificar y categorizar estos sentimientos, lo cual es clave para el éxito de nuestra estrategia de contenido.

Sin embargo, una vez que tenemos esta información, ¿cómo la utilizamos para crear un contenido efectivo y comunicar nuestras ideas de manera clara y convincente? En este artículo, exploraremos cómo usar los moods identificados en el Content Briefing como base para desarrollar nuestras ideas y mensajes clave.

¿Cómo basarnos en los pain points para trazar el primer mood?

Para comenzar, es importante tomar en cuenta los pain points, es decir, los problemas y desafíos que enfrenta nuestra audiencia. Estos pain points son la base sobre la cual construiremos nuestro contenido y nos permitirán conectar con nuestras personas objetivo de una manera significativa.

Al identificar los pain points, podemos trazar el primer mood que capturará la atención de nuestra audiencia. Este mood debe reflejar empatía y comprensión hacia sus problemas, haciéndoles sentir que estamos ahí para ayudarlos.

¿Cómo convertir los moods en ideas a comunicar?

Una vez trazado el primer mood, podemos comenzar a generar ideas específicas para comunicar nuestro mensaje. Estas ideas deben ser consistentes con el mood elegido y deben resonar con nuestra audiencia. Veamos un ejemplo del proyecto Tapita Tapón:

|Mood|Ideas a comunicar| |---|---| |Ser parte|Sos parte de una comunidad que quiere ayudar. Somos una comunidad que ayuda, hacela más grande. Sigamos cambiando el mundo.| |Todo ayuda|No nos importa el tamaño de tu aporte, importa el tamaño de tu corazón. Ayudanos con lo que puedas. Tapita Tapón, ponele la tapa a la crisis, ayúdanos.| |Afinidad con el proyecto|Vos que siempre nos ayudaste con las tapitas ahora te vamos a pedir algo diferente, pero igual o más importante.| |Confianza|No nos interesa hacer plata, queremos mejorar tu manera de ayudar.|

Cada uno de estos moods se traduce en ideas poderosas que apelan al sentido de pertenencia, la importancia de cada aporte, la relación con la audiencia y la confianza que inspiramos.

Estas ideas se convierten en mensajes clave que podemos utilizar en nuestro contenido para comunicar de manera efectiva los beneficios y propósito de nuestro proyecto. Al utilizar un lenguaje claro y persuasivo, lograremos captar la atención de nuestra audiencia y motivarlos a tomar acción.

En resumen, el Content Briefing nos proporciona una perspectiva única sobre los sentimientos de nuestra audiencia, lo cual nos permite crear contenido relevante y persuasivo. Al trazar los moods y convertirlos en ideas a comunicar, podemos desarrollar mensajes clave que conecten con nuestra audiencia y los motiven a actuar.

Te invitamos a revisar los archivos de clase para complementar este curso y obtener más insights sobre cómo utilizar el Content Briefing para crear contenido de calidad.

Contribución creada con los aportes de: Marina Barraza (Platzi Contributor).