Creación de Prototipos de Contenido Interactivo

Clase 11 de 32Curso de UX Writing Avanzado

Resumen

El content prototype es una herramienta imprescindible para diseñar experiencias de usuario efectivas. Se trata de un proceso en el cual se crea una representación visual y textual de una interfaz para simular la interacción del usuario con un producto o servicio. A través de este artículo, veremos cómo armar el content prototype en 3 sencillos pasos.

1. Objetivos de los usuarios

Antes de empezar a armar el content prototype, es importante comprender los objetivos de los usuarios. Estos son los aspectos que motivan a los usuarios a utilizar el producto o servicio. Los objetivos de los usuarios pueden variar desde la búsqueda de información hasta la realización de una acción específica. Al tener claros estos objetivos, podemos diseñar la interfaz de manera que se adapte a las necesidades y expectativas de los usuarios.

2. Armar la historia

Una vez que tenemos claro cuáles son los objetivos de los usuarios, podemos empezar a armar la historia del content prototype. El content prototype no es simplemente una descripción, sino una conversación entre el usuario y la interfaz. Es como un guion de teatro donde la interfaz "habla" al usuario. En esta etapa, es fundamental concentrarse en la historia y en cómo la interfaz se va a comunicar con el usuario.

Durante el proceso de armar la historia, debemos tener en cuenta que existen desafíos tanto en el contenido como en la interacción. En cuanto al contenido, debemos pensar en cómo deleitar al usuario, es decir, cómo podemos ofrecerle información relevante y atractiva. En cuanto a la interacción, debemos considerar posibles restricciones de desarrollo y asegurarnos de que la interfaz sea funcionalmente clara y fácil de usar.

3. Revisar el camino

Una vez que hemos armado la historia del content prototype, es importante detenernos y revisar lo que hemos creado. En esta etapa, evaluaremos y juzgaremos el trabajo realizado. Algunos aspectos a considerar durante la revisión son:

  • Funcionalmente clara: ¿Hay algo en la interfaz que resulte difícil de entender o utilizar?
  • Desafío de contenido: ¿Dónde podemos incluir elementos que deleiten al usuario y le proporcionen valor?
  • Desafío de interacción: ¿Existen restricciones de desarrollo que debamos tener en cuenta?
  • Validación y casos border: ¿Hay validaciones o casos extremos que debamos considerar en nuestra historia?

La revisión nos permitirá identificar posibles mejoras o ajustes que necesitemos realizar en nuestro content prototype. Es importante recordar que este proceso es iterativo, por lo que es probable que tengamos que volver atrás y realizar modificaciones en nuestro diseño.

Contribución creada con los aportes de: Marina Barraza (Platzi Contributor).