Creación de mapas mentales para proyectos digitales

Clase 4 de 32Curso de UX Writing Avanzado

Resumen

La técnica del mapa mental del dominio subjetivo es una herramienta efectiva para organizar y estructurar contenido. Mediante la creación de una representación visual de conceptos, tareas y necesidades de los usuarios, permite obtener una comprensión completa del tema en cuestión.

¿Qué es un mapa mental del dominio subjetivo?

Un mapa mental del dominio subjetivo es, en esencia, un tipo de mapa mental que se centra en un tema o asunto específico. Parte de un concepto central y se expande para incluir todos los conceptos, tareas y emociones relacionadas con el tema.

El concepto central se coloca en el centro del mapa, mientras que los conceptos relacionados se ramifican a partir de él. El mapa sirve como un recorrido que abarca las tareas, los sentimientos y las necesidades de los usuarios.

mapamental.png

¿Cuáles son los temas asociados en los contenidos?

Al utilizar la técnica del mapa mental del dominio subjetivo, es importante identificar los temas asociados en los contenidos. Estos temas pueden incluir conceptos relacionados, tareas específicas y emociones que surgen en relación con el tema central.

Es crucial agrupar estos temas por afinidad y comprender las relaciones entre ellos. Esto ayuda a obtener una visión compartida y a organizar las tareas, necesidades y emociones en torno a la tarea principal.

Hacia dónde va el producto

Al utilizar la técnica del mapa mental del dominio subjetivo, también es relevante considerar hacia dónde se dirige el producto. Esto implica analizar las metas y objetivos a largo plazo para el producto en cuestión.

El mapa mental puede proporcionar una perspectiva clara sobre la dirección futura del producto al mostrar cómo se relacionan las tareas, necesidades y emociones con la visión general.

Cuáles son las tareas

Dentro del mapa mental del dominio subjetivo, es esencial identificar las tareas relacionadas con el tema central. Estas tareas representan las acciones concretas que deben realizarse para lograr los objetivos establecidos.

Al visualizar las tareas en el mapa, se puede comprender mejor su relación entre sí y con el tema central. Esto facilita la planificación y ejecución eficiente de las actividades necesarias.

Cuáles son los objetivos del usuario

Además de las tareas, es fundamental comprender los objetivos del usuario en relación con el tema central. Estos objetivos representan los resultados que los usuarios desean alcanzar al interactuar con el producto o servicio.

Al considerar los objetivos del usuario en el mapa mental, se pueden diseñar experiencias y funcionalidades que satisfagan esas necesidades. Esto impulsa la creación de un producto más centrado en el usuario.

mindmap.png

Contribución creada con los aportes de: Marina Barraza (Platzi Contributor).