Diseño de Contenidos Digitales según Procesos Cognitivos Humanos
Clase 13 de 32 • Curso de UX Writing Avanzado
Resumen
Debemos tener en cuenta que detrás de los usuarios hay personas, y por ello es importante considerar la biología de cómo procesamos la información. Las personas buscamos obtener resultados con el menor esfuerzo posible, así es como funciona la naturaleza y nuestra mente.
¿Qué buscan los usuarios?
Al final del día, un usuario tiene que procesar con sus recursos mentales la información que ponemos a su disposición. Como seres humanos, estamos rodeados de estímulos y necesitamos filtrar la información, ya que no todo es relevante.
La mente filtra la información en 3 categorías:
- Descartado: Lo que es irrelevante no prestamos atención.
- Respuesta inconsciente: Hay acciones mecánicas, como abrir una puerta o manejar, en las que no necesitamos pensar, porque ya las tenemos aprendidas.
- Lo relevante: Esto se refiere a lo que tiene que ver con lo que yo necesito hacer. Es aquello que se ve, se guarda, se registra, se recuerda, se vive. Y esto es clave cuando diseñamos experiencias.
¿Cuál es nuestra misión como diseñadores de contenido?
Nuestra misión es lograr que ese estímulo llegue a la conciencia del usuario, porque de esa forma se ve, se recuerda y se vive.
¿Qué necesitamos para que eso suceda?
Para que el contenido llegue a la conciencia del usuario, necesitamos:
- La atención de las personas.
- La memoria de trabajo o memoria a corto plazo.
- Energía psíquica.
Entender cómo procesamos la información nos prepara para escribir de manera efectiva y captar la atención del usuario.
Contribución creada con los aportes de: Marina Barraza (Platzi Contributor).