Diseño de Movimiento y Desequilibrio en Illustrator

Clase 14 de 15Curso de Composición Visual para Proyectos Gráficos

Resumen

El desequilibrio en el diseño puede ser un recurso muy potente para transmitir movimiento y dinamismo. A través de la manipulación de elementos como las curvas y la repetición, podemos transformar una simple palabra en una imagen que evoca una idea mucho más compleja.

¿Cómo se aplica el desequilibrio en el diseño?

Tomemos como ejemplo la palabra "humo". En su forma básica, es una palabra estática sin mayor connotación visual. Sin embargo, al aplicarle curvas, comenzamos a introducir la idea de movimiento, ya que el humo en sí mismo es un elemento que se caracteriza por sus formas sinuosas.

¿De qué manera la repetición puede aportar al movimiento?

Al repetir la palabra "humo" en una secuencia descendente, creamos la ilusión óptica de un movimiento ascendente, como si el humo se elevara. Este efecto se potencia al utilizar un trazo cada vez más delgado en cada repetición, lo que aporta una sensación de ligereza y ascensión.

¿Cómo podemos complementar el diseño para una mejor comprensión?

Añadir elementos como un fondo contrastante y detalles visuales, como la inclusión de humo de color morado, ayuda a contextualizar la composición y a transmitir la idea de "humo" de una forma más completa.

Finalmente, la incorporación de elementos como el ruido puede aportar un toque de realismo y textura a la imagen final. De esta manera, mediante la aplicación de principios de diseño como el desequilibrio, la repetición y la atención al detalle, podemos transformar una simple palabra en una representación visualmente impactante y llena de significado.