Diseño de Carteles con Unidad y Composición Visual

Clase 7 de 15Curso de Composición Visual para Proyectos Gráficos

Resumen

¿Cómo desarrollar un cartel con unidad visual en diseño gráfico?

El desarrollo de un cartel efectivo requiere dominio del diseño gráfico, especialmente en lo que respecta a lograr una unidad visual cohesionada. Este aspecto es crucial para comunicar un mensaje claro y potente al espectador, tal como se muestra en el proceso creativo detrás del cartel para el Festival y Flores y Jardines de la Ciudad de México.

¿Cuál es el contexto del diseño?

Antes de sumergirse en las herramientas de diseño, es esencial comprender el contexto del proyecto. En este caso, el objetivo era crear un cartel para el festival dedicado al arte mediante flores, para la edición de 2019. Este festival no solo celebra la belleza de las flores, sino que también busca fusionarlas con el arte visual de manera innovadora.

¿Qué papel juegan Photoshop e Illustrator en el proceso creativo?

Photoshop e Illustrator son instrumentos clave para materializar la visión artística del diseñador. En Photoshop, la creación de elementos base como círculos de diferentes colores ayuda a representar el arte. Se emplea la técnica de superposición para amalgamar el diseño, creando una unidad figurativa: las flores. Illustrator, por su parte, es la herramienta donde se perfecciona el espacio compositivo y la retícula para integrar estos elementos en un cartel ordenado y atractivo. Estos pasos son esenciales para construir una base sólida sobre la cual se erige el diseño completo.

¿Cómo aplicamos el principio de proximidad y similitud?

La cercanía física entre elementos, junto con la semejanza de tamaño y forma, propician una percepción de unidad. En el desarrollo del cartel, los elementos redondos, simulando flores, se organizan de manera que su proximidad y similitud atraen la atención del espectador como una sola entidad cohesiva. Esta disposición no solo unifica visualmente el cartel, sino que también refuerza el mensaje del festival.

¿Qué técnicas adicionales pueden emplearse para la unidad visual?

Además de la proximidad y la similitud, hay otras estrategias útiles para unificar un diseño.

  • Superposición: Colocar elementos uno sobre otro no solo genera profundidad, sino que también ayuda a integrar múltiples componentes en un solo concepto visual.

  • Color: Utilizar una paleta de colores cohesiva donde los colores se repiten y entrelazan refuerza la unidad visual. Un buen manejo del color puede hacer que distintos elementos perciban como parte de un conjunto.

  • Repetición: La repetición de formas, colores y diseños individuales puede ligar diferentes partes de una composición. Esto es efectivo para guiar el ojo del espectador a través del diseño de manera intencionada.

¿Cómo estas técnicas se aplican a diferentes formatos?

La unidad visual no es exclusiva a un solo tipo de diseño o soporte. Se puede adaptar a diferentes aplicaciones y formatos ajustando las formas y la distribución de los elementos sin perder la esencia de similitud y proximidad. De esta manera, incluso formatos que presentan variaciones, mantienen un carácter distintivo que preserva la coherencia del diseño en cualquier entorno.

Al emplear estas técnicas, es posible generar diseños que no solo son visualmente atractivos, sino que también transmiten una historia o mensaje unificado, esencial en eventos como festivales de arte que buscan dejar una impresión duradera. Con cada nueva creación, se perfecciona el arte de la unidad visual, abriendo puertas a infinitas posibilidades creativas.