Resumen

¿Cómo se desarrolla un proyecto de visualización de datos?

Cada proyecto de visualización de datos es único, ya que no siempre contamos con objetivos específicos o preguntas definidas por los clientes. A menudo nos enfrentamos solo a un conjunto de datos, y nuestra misión es descubrir la historia que estos pueden contar. Así, es crucial realizar un análisis preliminar del dataset y formular las preguntas que aportarán valor al cliente. Este proceso siempre está en constante evolución, ya que los datos cambian y se actualizan constantemente.

¿Cuál es el enfoque estratégico para una colaboración exclusiva?

Un enfoque estratégico implica seleccionar un artículo específico que genere exclusividad con el fabricante, abriendo nuevas vías para ventas y negocios. En este caso, se optó por enfocarse en una cámara de fotografía, permitiendo analizar el impacto de diferentes campañas de marketing en sus ventas a lo largo del año. Mediante herramientas de visualización como Tableau, pudimos identificar qué meses fueron los más exitosos y cuáles requirieron mejoras.

Estrategias y campañas de ventas

Al analizar las campañas, se destacan meses específicos como julio, noviembre y diciembre por ser los de mayor venta, mientras que agosto, septiembre y octubre representaron una baja. Esta diferenciación es clave para ajustar futuras estrategias y maximizar el impacto de campañas.

¿Cómo evolucionan las ventas a lo largo del tiempo?

La creación de gráficos de series temporales es esencial para observar el comportamiento de las ventas a lo largo de un año. Fluctuaciones en las ventas entre enero y diciembre son evidentes, marcando una baja especialmente en agosto y septiembre. Estos datos permiten entender tendencias y anticipar acciones para ajustar la estrategia.

Análisis geográfico de ventas

Es fundamental analizar las ventas de acuerdo a la ubicación de los clientes. Utilizando un tablero que muestra las ciudades con ventas totales por artículo, podemos visualizar la distribución geográfica y ajustar estrategias para concentrarnos en áreas de alto potencial.

¿Cómo diseñar un dashboard eficiente?

La creación de dashboards es esencial para consolidar la información en una visualización única y comprensible. Este proceso se lleva a cabo consolidando diferentes gráficas en un tablero mediante la técnica de arrastre de elementos en Tableau. Incorporar imágenes, descripciones de productos y análisis contextual ayuda a centrar la atención del usuario.

Distribución de información en el dashboard

  • Gráfica de ubicación: Colocada en la parte superior para resaltar la importancia de la geolocalización en las ventas.
  • Impacto por campaña y series temporales: Ubicadas en la parte inferior para complementar y soportar la información geográfica.

Historias dentro del dashboard

Una característica poderosa es la capacidad de agregar historias a los dashboards, lo que permite contextualizar los datos y añadir narrativas que aporten valor y comprensión a la audiencia.

¿Cómo maximizar las capacidades de visualización?

La creatividad es el límite para llevar nuestras visualizaciones a otro nivel. Explorar herramientas como Tableau y Power BI abre un abanico de posibilidades para mejorar las presentaciones y los análisis de datos. Se promueve ser curioso y explorar otras herramientas en el mercado para ganar experiencia y habilidades en visualización de datos.

Para aquellos interesados en profundizar su manejo de estas herramientas, se recomienda tomar cursos especializados que ofrezcan un enfoque en visualización de datos y su aplicación en el mundo de los negocios.