Visualización de Datos con Tableau: Configuración y Primeros Pasos

Clase 15 de 22Curso de Visualización de Datos para BI

Resumen

¿Qué es Tableau y cómo podemos usarlo eficazmente?

Tableau es una herramienta poderosa para crear visualizaciones interactivas y tableros de datos impactantes. Este software rivaliza con otras herramientas como Power BI, ofreciendo funcionalidades ricas y un enfoque en diseño visual que potencia el análisis de datos. En esta guía, exploraremos el uso de Tableau Public, una versión gratuita para desarrollar nuestras habilidades en visualización de datos.

Las recomendaciones al utilizar Tableau incluyen:

  • Descargar Tableau Public desde su sitio web oficial.
  • Usar datos ficticios o públicos para evitar compartir información sensible.
  • Crear una carpeta organizada de datasets para tener todos los datos disponibles al alcance.

¿Cómo conectar y preparar datos en Tableau?

Una vez que hayas descargado e instalado Tableau Public, el siguiente paso es conectar los datos. Tableau permite conectar datos desde varios orígenes, incluyendo archivos Excel y repositorios centralizados, que es una buena práctica de gobernanza de datos.

  1. Conexión de datos:

    • Puedes seleccionar entre múltiples opciones, como conectar un archivo Excel.
    • Asegúrate de que los datos están organizados adecuadamente dentro de las tablas correspondientes.
  2. Selección y relación de tablas:

    • Selecciona la tabla de registros transaccionales (tabla de hechos) que contiene los datos históricos o que varían con cada transacción.
    • Arrastra y renombra las tablas para facilitar la referencia.
    • Establécelas relaciones correctas, asegurándote de configurar la cardinalidad entre las tablas adecuadamente.
  3. Confirmación y corrección de errores:

    • Verifica que Tableau reconozca todas las tablas y establezca relaciones.
    • Ajusta manualmente las uniones en caso de errores, como la ausencia de campos en común.

¿Cómo configurar y optimizar las tablas y relaciones?

Para garantizar la precisión en las visualizaciones, es crucial confirmar el tipo de datos y personalizar las configuraciones según los requisitos.

  • Verificación del tipo de datos:

    • Asegúrate de que cada columna tiene el tipo de dato adecuado (fecha, moneda, texto, etc.).
    • Realiza los ajustes necesarios para evitar errores de interpretación o visualización.
  • Configuración de roles geográficos:

    • Identifique y asigne roles geográficos a columnas con datos de ubicación (ciudades, países).
    • Utiliza las opciones de roles geográficos de Tableau para visualizar datos en mapas.
  • Ajuste de cartes de relación:

    • Determina la cardinalidad en relaciones de mucho a uno, asegurando que las tablas de hechos sean adecuadamente filtradas por las tablas de dimensión.

¿Cómo crear visualizaciones atractivas con Tableau?

Tableau facilita la creación de visualizaciones a través de su interfaz intuitiva y opciones de personalización.

  1. Exploración de la interfaz:

    • Reconoce las secciones claves como dimensiones y medidas que organizan tus datos.
    • Las dimensiones permiten filtrar datos y agruparlos, mientras que las medidas generalmente son valores numéricos que se pueden agregar.
  2. Uso del área de marques:

    • El área de marques ofrece herramientas para explotar la creatividad: formatear letras, colores, medidas y jerarquías.
    • Considera los datos continuos y discretos al elegir el tipo de gráfico.
  3. Creación de gráficos y tablas:

    • Arrastra variables al lienzo para que Tableau sugiera el mejor gráfico basado en los datos.
    • Personaliza aspectos visuales como colores, tamaños de letra y formatos para realzar la claridad y atractivo visual.
  4. Optimización multietiqueta:

    • A diferencia de otras herramientas, Tableau requiere que cada visualización esté en un etiqueta diferente.
    • Desarrolla una planificación visual coherente para responder a las diferentes preguntas de los stakeholders.

Animados por esta introducción sobre Tableau, los estudiantes podrán desarrollar sus habilidades en visualización de datos y crear tableros poderosos y persuasivos. Continúa explorando para perfeccionar y ampliar tus competencias en análisis de datos.