Resumen

¿Cuál es el enfoque del gran proyecto de integración?

En este momento, nos enfocamos en un gran proyecto que fusiona todos los conocimientos adquiridos: entrevistas, comunicación con stakeholders, diseños y visualizaciones. Dicho proyecto tiene como objetivo resolver un problema real que enfrenta un cliente: el alto abandono en su página web. Los usuarios agregan productos al carrito pero no completan la compra. Además, buscan comprender la interacción de los clientes mediante clics y tiempo de navegación.

¿Cuáles son los stakeholders identificados?

Hemos identificado tres stakeholders cruciales en este proyecto:

  1. Andrea Gutiérrez: Responsable del área de gerencia y proyección. Ella proporcionará los requerimientos que debemos cumplir.
  2. Juan Hernández: Encargado de organizar las bases de datos, y proveer accesos y permisos para acceder a la información necesaria.
  3. Samuel Torres: Tiene el requerimiento de recibir un informe detallado sobre el análisis y los resultados que le permita tomar decisiones futuras.

¿Qué demanda Andrea Gutiérrez?

Andrea Gutiérrez, del área de gerencia, tiene tres ejes principales:

  1. Segmentación de clientes: Analizar clientes recurrentes, nuevos y ocasionales, y su interacción con la aplicación a lo largo del tiempo.
  2. Comportamiento de clientes por región: Examinar tendencias de productos y retención según el lugar geográfico.
  3. Proyección futura: Utilizar el análisis para predecir la interacción futura de los clientes con la página.

¿Cómo se manejan las conexiones a la base de datos?

En lugar de conexiones simples a tablas de Excel, en la práctica los analistas de BI enfrentan conexiones más complejas, típicamente usando APIs y endpoints. Habitualmente, los administradores de bases de datos proporcionan una URL de conexión y un token de acceso.

¿Cómo se utilizan herramientas como Google Colab?

Utilizando Google Colab o Visual Code, se ejecutan scripts en Python para conectar y extraer los datos necesarios. Google Colab permite correr archivos en máquinas virtuales y guardar los resultados en carpetas de destino específicas. Un acceso correcto a la base de datos producirá los diferentes archivos necesarios para el análisis, como archivos JSON.

¿Cómo se gestionan los archivos JSON?

Los archivos JSON, que contienen datos semiestructurados en formato clave-valor, requieren un manejo especial. Estos archivos proporcionan información relevante como user ID, páginas visitadas, tiempo en segundo plano, clics, y fechas, que luego se importan a Power BI para estructurarlos correctamente.

¿Cómo se transforma y visualiza la información en Power BI?

Una vez los archivos JSON se importan a Power BI, se transforman verificando que cada dato sea el adecuado y correcto. En esta etapa, se establecen los tipos de datos, por ejemplo, convirtiendo user ID a texto y configurando variables de tiempo. La fecha también se ajusta adecuadamente, extrayendo campos necesarios y eliminando horas.

¿Cómo diseñamos los lienzos para visualizaciones efectivas?

El diseño en Power BI adopta una estructura tipo F para atraer la atención del usuario. Las primeras métricas a visualizar son el recuento de usuarios y el promedio de compra. Se utilizan gráficas de líneas y columnas para observar el comportamiento de los segmentos a través del tiempo.

  • Gráfica de líneas: Muestra el comportamiento de usuarios y segmentos en el tiempo.
  • Gráfica de columnas agrupadas: Permite agrupar segmentos y visualizar diferencias a lo largo de los meses.

¿Cómo optimizamos el análisis de segmentación?

Finalmente, para analizar adecuadamente la segmentación de segmentos, se emplean gráficos de dispersión y se integran filtros interactivos (slicers). Estos filtros permiten a los usuarios visualizar clientes frecuentes, ocasionales, recurrentes o nuevos de manera dinámica, mejorando la interactividad de los informes.

Implementar esta configuración ayuda a cumplir con las peticiones de los stakeholders, a la vez que se utiliza una variedad de técnicas visuales—colores, tipografía y diseño—para mejorar la presentación del informe y capturar su atención. ¡Realiza tus propios diseños y comparte los resultados!