Visualización de Datos en Power BI: Creación de Dashboards Efectivos

Clase 10 de 22Curso de Visualización de Datos para BI

Resumen

¿Cómo las dimensiones filtran las tablas de hechos en modelado de datos?

Comprender cómo viajan los datos entre dimensiones y tablas de hechos es fundamental en el modelado de datos. La dimensión tiene el rol vital de filtrar la tabla de hechos, lo que ayuda a organizar y visualizar mejor la información.

  • Las dimensiones contienen datos únicos que filtran las tablas de hechos basadas en muchos registros repetidos.
  • Es crucial establecer relaciones de uno a muchos entre dimensiones y tablas de hechos, evitando relaciones de muchos a muchos para evitar errores.
  • Las dimensiones controlan la dirección del flujo de datos para mantener la precisión en los cálculos y reportes.

¿Cómo configuramos el lienzo en Power BI?

Configurar correctamente el lienzo en Power BI es un paso importante para asegurar que la visualización sea efectiva para el público objetivo. El tamaño del lienzo debe adaptarse a la plataforma donde el report se visualizará, haciendo que la experiencia del usuario sea más cómoda y legible.

  • Power BI permite establecer tamaños de lienzo estándar o personalizado, como 4:3 o 16:9.
  • La elección debe basarse en el dispositivo donde el stakeholder tenga más probabilidades de ver el informe.

¿Qué tipo de visualizaciones existen en Power BI?

Power BI ofrece una diversidad de opciones gráficas para interpretar datos eficientemente. Conocer qué tipo de gráfico utilizar para cada situación hace que la presentación de datos sea mucho más poderosa y clara.

  • Barras y columnas: Son ideales para segmentar y agrupar datos.
  • Línea y área: Útiles para representar tendencias a través del tiempo.
  • Pastel o dona: Perfectas para comparar proporciones dentro de un todo.
  • Mapas: Visualizan datos geográficos, resaltando áreas específicas.
  • Tarjetas y KPI: Presentan métricas clave de forma inmediata y evidente.

¿Cómo segmentamos datos para darle dinamismo a un informe?

Una de las funcionalidades más poderosas en Power BI es la capacidad de segmentar datos, logrando que los informes sean interactivos y dinámicos. Esta capacidad permite responder eficazmente a preguntas específicas planteadas por los stakeholders.

  • Segmentación por categoría, subcategoría y productos: Ayuda a visualizar rápidamente las relaciones entre diferentes niveles de datos.
  • Segmentación temporal: Permite visualizar cómo varías los datos a lo largo del tiempo, utilizando campos como mes o año.
  • La segmentación proporciona una experiencia de usuario personalizada que puede cambiar dinámicamente conforme a necesidades específicas.

¿Cuáles son las prácticas recomendadas para el diseño de informes?

El diseño de un informe no solo se trata de los datos que contiene, sino también de cómo éstos se presentan al usuario. Utilizar principios de diseño eficazmente puede mejorar enormemente la experiencia del usuario y la comprensión del contenido.

  • El diseño en forma de F es ideal para visualizar rápidamente datos importantes, distribuyendo la información de arriba a abajo y de izquierda a derecha.
  • Los elementos más vitales deben colocarse al principio del diseño, aprovechando la naturalidad del movimiento ocular.
  • Utilizar tarjetas para datos numéricos claves y gráficos de líneas para monitorear cambios a lo largo del tiempo puede aumentar significativamente la claridad del informe.

Aplicando estos principios y técnicas, los informes en Power BI se vuelven no solo funcionales, sino también atractivos y comprensibles para el público objetivo. Recuerda que el objetivo principal es siempre ofrecer una visión clara y útil de los datos para tomar decisiones informadas.