Despliegue de Proyectos Web en Netlify desde GitHub

Clase 33 de 34Curso de Vue.js

Resumen

¿Cómo desplegar un proyecto web en Netlify?

Desplegar tu proyecto web de manera profesional y eficiente ahora es más fácil gracias a servicios robustos como Netlify. Esta plataforma no solo simplifica el proceso, sino que también ofrece control sobre el despliegue de tu proyecto. Inicialmente, necesitarás lo siguiente: una cuenta de Netlify, un repositorio de GitHub, y el proyecto alojado en la rama 'main'. Con estos elementos listos, podrás llevar tu proyecto a la nube en poco tiempo.

¿Cómo preparar el repositorio en GitHub?

El primer paso crucial es asegurarte de que tu proyecto esté completamente cargado en GitHub. Esto implica tener el código en la rama principal, 'main'. A continuación, te mostramos los pasos básicos:

  1. Crear el repositorio: Crea un repositorio en tu cuenta de GitHub. Puedes nombrarlo según tu proyecto, como "GamestreamView Platzi".
  2. Conectar el repositorio: Utiliza el comando para conectar el repositorio remoto:
    git remote add origin <URL_del_repositorio>
    
  3. Subir los archivos: Finalmente, sube todos los archivos con el comando:
    git push origin main
    

¿Cómo crear una cuenta en Netlify?

Ya con tu código en GitHub, el siguiente paso es crear una cuenta en Netlify. La plataforma ofrece una interfaz sencilla y es recomendable vincularla a tu cuenta de GitHub para facilitar el acceso a los repositorios. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

  1. Registro y vinculación: Regístrate en Netlify. Si planeas usarlos frecuentemente, vincula tu cuenta de GitHub durante el registro. Esto permitirá a Netlify acceder a tus repositorios y simplificar el proceso de despliegue.
  2. Inicio de sesión: Una vez registrado y vinculado, inicia sesión para acceder al panel de control de Netlify.

¿Cómo desplegar el proyecto desde Netlify?

Con la cuenta lista y el repositorio preparado, despliega tu proyecto con los siguientes pasos:

  1. Añadir un nuevo sitio: En el panel de Netlify, selecciona 'Añadir nuevo sitio' y luego 'Importar un proyecto existente'.
  2. Seleccionar el origen del despliegue: Elige GitHub como fuente del proyecto y autoriza a Netlify para acceder a tus repositorios.
  3. Configurar el despliegue: Elige el repositorio y la rama (generalmente 'main') desde donde quieres realizar el despliegue.
    • Es recomendable trabajar con ramas de desarrollo para pruebas antes de fusionar los cambios a main.
  4. Comandos de construcción: Especifica los comandos de construcción, por ejemplo, para un proyecto en Node.js podrías usar:
    npm run build
    
  5. Desplegar: Haz clic en 'Desplegar' para iniciar el proceso. Después de unos minutos, el proyecto estará en línea.

¿Qué hacer si hay errores durante el despliegue?

Netlify muestra los logs de construcción y despliegue, facilitando la identificación de errores. Si alguna etapa falla, el log te indicará el problema, permitiéndote realizar correcciones y reintentar el despliegue.

¿Qué otras herramientas se pueden considerar?

Netlify es solo una opción entre muchas para el despliegue de aplicaciones web. Servicios como Heroku o GitHub Actions son alternativas útiles que ofrecen diferentes niveles de control y personalización. Considera tus necesidades específicas y experimenta con distintas plataformas para encontrar la que mejor se adapte a tus proyectos.

Continúa explorando y no dudes en experimentar con diferentes herramientas y servicios. El mundo del desarrollo web está lleno de oportunidades para aprender y crecer. Te animamos a compartir tus experiencias y recomendaciones a través de los comentarios. ¡Tu opinión puede ser de gran ayuda para otros desarrolladores!