Códigos de estado HTTP más comunes en la navegación web

Clase 2 de 15Curso de Web Scraping con Python

Resumen

Cuando navegas por Internet, seguramente has visto el famoso código cuatrocientos cuatro (404). Este número indica que estás intentando acceder a un recurso que ya no existe o que momentáneamente no está disponible. Pero en realidad, este código forma parte de un grupo más grande llamado status codes de HTTP, fundamentales para entender cómo funcionan las páginas web y los recursos en línea.

¿Qué significa realmente el status code 404?

El famoso error 404 ocurre cuando solicitas un recurso concreto (como una página web o una imagen) desde un servidor y este responde que no lo tiene disponible. Aunque puede ser frustrante para los usuarios, es una herramienta esencial para diagnosticar y reportar recursos faltantes, incluso ha inspirado muchos memes divertidos relacionados con gatitos escondidos o perdidos.

Este proceso de solicitud y respuesta ocurre gracias al protocolo HTTP (Hypertext Transfer Protocol), que define cómo interactúan el cliente (tu navegador) y un servidor.

¿Qué otros códigos HTTP deberías conocer?

Además del 404, existen otros códigos comunes que también podrías encontrar navegando en Internet. Aquí tienes un resumen sencillo y claro:

  • Código 200: Indica que todo salió bien, tu solicitud al servidor fue exitosa y el recurso solicitado está disponible.
  • Código 400: Se refiere a una mala petición de parte del cliente, algo está mal estructurado en la solicitud enviada.
  • Código 422: Este código indica que enviaste un parámetro incorrecto al realizar tu petición.
  • Código 429: Sucede frecuentemente al realizar web scraping, cuando se hacen demasiadas solicitudes en poco tiempo y el servidor no puede procesarlas adecuadamente.
  • Código 496: Se relaciona con problemas al usar certificados SSL que no son reconocidos o correctamente configurados.

¿Qué son los errores 500 y cuándo se producen?

Los códigos de status HTTP que comienzan con quinientos (500) indican errores provenientes directamente del servidor. Estos errores suceden cuando el servidor presenta problemas internos o está temporalmente caído por mantenimiento o actualización. Generalmente, estos errores no son permanentes, así que conviene esperar unos minutos e intentar el acceso nuevamente.

Ahora, conociendo estos códigos básicos, estás equipado para comprender mejor cómo navegar y aprovechar Internet. Deja tus comentarios para compartir cuál de estos errores te has encontrado más frecuentemente.