Creación de aplicaciones con la API de WhatsApp para negocios

Clase 4 de 28Curso de ChatBot con WhatsApp API

Resumen

¿Cómo puedo crear mi primera aplicación con una cuenta de desarrollador en Meta?  

Crear tu primera aplicación utilizando una cuenta de desarrollador en Meta es un paso fundamental para integrar y optimizar soluciones, especialmente si deseas trabajar con recursos como la API de WhatsApp. En este proceso sencillo pero crucial, te guiaremos a través de los pasos esenciales. Comienza creando una aplicación en la interfaz que ya tienes configurada. Sigue las indicaciones proporcionadas por Meta, ya que te ayudarán a simplificar este proceso.

Meta te ofrece varias opciones para crear aplicaciones, cada una adecuada para diferentes propósitos y productos que ofrece esta plataforma, incluyendo WhatsApp, Instagram, Messenger, y más. Aunque el enfoque principal aquí será WhatsApp, es importante evaluar qué desees en tu aplicación antes de proceder. También es esencial considerar la creación de un portafolio empresarial. Aunque este paso no es un requisito inmediato para las pruebas, es aconsejable comenzar a pensar en su implementación para producción futura.

¿Qué debo considerar al seleccionar el tipo de aplicación?

Al seleccionar el tipo de aplicación, Meta te preguntará sobre qué deseas que haga tu aplicación. Ahí debes prestar mucha atención, ya que la elección determinará los recursos a los que tendrás acceso. Si estás interesado en negocios, busca la opción relacionada, ya que ahí podrás explorar la API de WhatsApp. Una vez que selecciones la opción adecuada para tus necesidades, podrás avanzar en el proceso de configuración.

¿Cómo defino el tipo de empresa y nombre de la aplicación?

Seleccionar el tipo de empresa es un paso relevante: ¿serás un consumidor o crearás aplicaciones y recursos para otras empresas? Esta decisión afectará las herramientas y APIs disponibles. Luego, deberás nombrar tu aplicación. En este ejemplo, el nombre elegido fue "Med Pet", una aplicación diseñada para una veterinaria. Este nombre representa el objetivo de la aplicación: mejorar la gestión de agendas, ubicaciones y consultas comunes con la API de WhatsApp.

¿Qué pasos seguir después de crear la aplicación?

Una vez que hayas creado la aplicación, tu próxima tarea será validar tu correo electrónico, que puede ser el mismo asociado a tu cuenta o uno corporativo relevante para tu producto. Además, se te recordará sobre el portafolio empresarial, opcional al principio, pero crucial antes del despliegue masivo de la aplicación.

Al crear la aplicación, se te pedirá tu contraseña para continuar. Finalmente, accederás a un panel donde podrás manejar varios aspectos de tu aplicación:

  • Administración de roles: asigna responsabilidades a miembros del equipo.
  • Configuraciones: ajusta los parámetros técnicos.
  • Acciones requeridas y alertas: mantente al tanto de los cambios y problemas.
  • Revisión para producción: planifica cómo y cuándo lanzar tu aplicación al público.

¿Cómo prepararse para el siguiente paso?

Es fundamental familiarizarse con la documentación disponible en el panel de administración. Dedica tiempo a leer y comprender las características y elementos que enfrentarás. Esta lectura te permitirá planificar de forma efectiva la construcción y despliegue de tu aplicación.

A medida que avanzas, considera compartir tus experiencias y tus ideas sobre la API en comentarios o discusiones para enriquecer tu conocimiento y recibir retroalimentación valiosa. Esto te ayudará a mantenerte al día y a refinar tus habilidades conforme creas soluciones más complejas y efectivas. Continua expandiendo tus conocimientos, la práctica constante y la interacción con la comunidad son las claves para el éxito.