Menús interactivos en WhatsApp: guía para bots con Postman y API
Clase 13 de 28 • Curso de ChatBot con WhatsApp API
Resumen
Crear un flujo de interacción con usuarios en WhatsApp puede ser determinante para optimizar la experiencia y direccionar sus consultas. Utilizando la API de WhatsApp y Postman, es posible construir un bot interactivo que, mediante botones personalizados, guía al usuario paso a paso. Esta interacción evita que el usuario se sienta perdido y garantiza respuestas rápidas y precisas.
¿Cómo configurar el flujo de mensajes para iniciar la conversación?
El flujo se inicia compartiendo una URL en redes sociales o integrando un enlace en publicaciones que invite a iniciar una conversación en WhatsApp. Esto desencadena el mensaje de bienvenida, que introduce al usuario en la estructura de opciones predefinidas.
- Mensaje de Bienvenida: Este primer mensaje es la base de la interacción.
- Guía de opciones: Al ofrecer opciones concretas, se facilita al usuario elegir la acción deseada y previene errores en el flujo de la conversación.
¿Cómo crear un menú de opciones en WhatsApp?
WhatsApp permite el uso de botones mediante su API, que se pueden personalizar con Postman. Los botones reducen las probabilidades de error al permitir solo tres opciones visibles, diseñadas para que el usuario responda sin necesidad de escribir texto.
Pasos básicos en Postman:
- Configura el cuerpo del mensaje: La estructura debe contener un
type
deinteractive
, especificando que se trata de botones. - Define el cuerpo y las acciones: Cada botón tendrá un texto y una acción específica que desencadenará la siguiente interacción.
- Envía el mensaje: Con esta estructura, se prueba la funcionalidad desde Postman para ver la respuesta en WhatsApp.
¿Cómo implementar la lógica en el código del bot?
Es necesario crear una función en el servicio de WhatsApp que maneje estos botones interactivos y permita responder según las opciones elegidas.
- Función
sendInteractiveBottoms
: Define el cuerpo del mensaje, las acciones y el tipo de botón. - Try-Catch para solicitudes HTTP: Permite gestionar errores en tiempo real y asegura que el mensaje se envíe correctamente.
Dentro del controlador de mensajes (Message Handle
), se define otra función, sendWelcomeMenu
, que recibe el destinatario y presenta el menú de opciones.
Ejemplo de opciones configurables:
- Agendar una cita
- Realizar una consulta
- Consultar la ubicación de la veterinaria
Cada opción lleva un ID único y un título visible, limitando el menú a tres elementos. Este flujo es similar al de un conmutador telefónico, en el que cada selección lleva al usuario a un submenú específico.
¿Cómo personalizar y extender el flujo de interacción?
Si bien solo se permiten tres botones, es posible estructurar múltiples submenús para facilitar otras opciones. Esto implica pensar en los flujos de cada sección (como agendar una cita) y decidir si el usuario seguirá usando botones o si se guiará mediante mensajes de texto.
Consideraciones para un flujo optimizado:
- Limitar el menú principal a las tres opciones más solicitadas.
- Configurar submenús dentro de cada opción si el flujo lo permite.
- Probar la estructura en WhatsApp y asegurar que la respuesta sea rápida y efectiva.