Diferencias entre WordPress.org y WordPress.com

Clase 3 de 25Curso de WordPress No-Code

Resumen

¿Te has preguntado por qué el logo de WordPress aparece de diferentes colores cuando lo buscas en Google? En realidad, existen dos versiones con propósitos distintos. Aquí conocerás sus diferencias esenciales y cuál opción conviene según tus necesidades digitales.

¿Qué es WordPress.org y cómo funciona?

WordPress.org es un content management system (CMS) creado en 2003 por Matt Mullenweg y Mike Little. Este sistema se caracteriza por ser de software libre; puedes descargar el código fuente, instalarlo en tu propio servidor —local o en la nube—, y adaptarlo a lo que necesites. La comunidad de desarrolladores participa activamente en su mantenimiento y mejora. Puedes modificar cualquier parte del código y administrar tanto contenidos como usuarios de manera sencilla y rápida.

¿Por qué existen WordPress.org y WordPress.com?

En 2005, Matt Mullenweg fundó Automattic y lanzó WordPress.com, que funciona como software as a service (SaaS). En esta versión, basta con registrarte y seguir pasos simples —siguiente, siguiente, siguiente— para tener tu sitio listo. Sin embargo, existen restricciones, ya que no tienes acceso al código fuente para modificarlo. El acceso a plug-ins y temas suele implicar pagos adicionales. Además, en planes gratuitos, es probable que WordPress.com muestre anuncios en tus páginas.

¿Qué alternativas tipo SaaS existen además de WordPress.com?

Cualquier empresa puede ofrecer su propia plataforma basada en WordPress por su naturaleza de software libre. WordPress Engine es la opción más difundida después de WordPress.com. Ofrece una versión ligeramente modificada del código y algunas utilidades extra. Sin embargo, aquí tampoco se permite modificar el código fuente y hay ciertas limitaciones al instalar plug-ins.

¿Cuál versión elegir para proyectos web?

Para proyectos robustos, WordPress.org es la opción recomendada: da libertad total para adaptar y escalar tu sitio. Pero si solamente quieres explorar WordPress o crear un blog sencillo —por ejemplo, uno de recetas para un familiar— las plataformas SaaS, como WordPress.com en su plan gratuito, pueden ser suficientes y muy prácticas.

¿Tienes experiencia con alguna de estas plataformas? Cuéntanos en los comentarios cuál prefieres y por qué.