Métricas de rendimiento web con PageSpeed Insights y caché

Clase 23 de 25Curso de WordPress No-Code

Resumen

Optimizar la velocidad de carga de un sitio web es esencial para mejorar la experiencia del usuario y el posicionamiento en buscadores. Aquí se explica cómo usar PageSpeed Insights y plugins de caché en WordPress para obtener resultados efectivos y medibles.

¿Qué es PageSpeed Insights y cómo ayuda al rendimiento del sitio web?

PageSpeed Insights de Google Chrome permite analizar el rendimiento de cualquier sitio web mostrando indicadores clave como accesibilidad y SEO. Los análisis se pueden realizar tanto en la versión de escritorio como en móviles, proporcionando métricas objetivas y recomendaciones para mejorar. Un informe típico mide el rendimiento antes y después de instalar un plugin de compresión de imágenes, facilitando comparaciones y cuantificando mejoras.

¿Cuáles son las métricas más relevantes en PageSpeed Insights?

  • First Contentful Paint: tiempo hasta que aparece el primer elemento visible (ejemplo: 1.7 s en móvil, 0.4 s en escritorio).
  • Total Blocking Time: tiempo en que la página está bloqueada, sin responder a interacciones (120 ms es un valor excelente).
  • Largest Contentful Paint: tiempo para cargar el contenido más pesado (0.6 s).
  • Cumulative Layout Shift: mide movimientos inesperados de los elementos durante la carga (0.004 s indica gran estabilidad).
  • Speed Index: tiempo total de carga completa (1.9 s, color amarillo sugiere margen de mejora).

Estas métricas permiten identificar áreas concretas para optimizar el sitio web. Incluso mejoras de un 2% en valores elevados ya representan progresos notables.

¿Cómo influyen los contenidos dinámicos y estáticos en el rendimiento web?

WordPress diferencia contenidos dinámicos (entradas, productos) y contenidos estáticos. Al cargar una entrada, se consulta la base de datos para traer textos e imágenes, lo cual puede afectar el rendimiento. Los plugins de caché intervienen al crear una versión estática de estos contenidos, almacenando el HTML generado en el servidor y permitiendo respuestas más rápidas a los usuarios, sin necesidades constantes de conexión a la base de datos.

¿Cómo configurar y aprovechar un plugin de caché en WordPress?

Instalar un plugin de caché requiere pocos pasos:

  1. Buscar e instalar un plugin desde el menú de plugins.
  2. Light Speed Caché es la opción recomendada por su facilidad y porque muchos hostings lo incluyen por defecto (ejemplo: Hostinger).
  3. Para usuarios avanzados, WordPress Optimized ofrece configuraciones más completas.

Solo activando el plugin, la caché comienza a funcionar con valores predeterminados. En los ajustes se puede:

  • Activar la caché general y para páginas privadas.
  • Elegir si se cachean comentarios, llamadas a APIs externas o la página de login.
  • Separar la caché para versiones móvil y escritorio solo si la diferencia entre ambas versiones va más allá de estilos visuales.
  • Configurar el TTL ("tiempo de vida") de la caché (por defecto, una semana), ajustándolo según necesidades de actualización.
  • Excluir URLs de páginas que requieren contenido siempre fresco (por ejemplo, páginas de carrito o productos en tiendas virtuales).

Navegar el sitio después de instalar la caché ayuda a identificar posibles páginas dinámicas que accidentalmente estén cacheadas. Es importante excluirlas para evitar problemas con funcionalidades dependientes de la información más actualizada, como el carrito o la actualización de productos.

Al hacer cambios significativos, como agregar contenido, modificar páginas o instalar plugins, es fundamental vaciar la caché para que los usuarios vean el sitio actualizado de inmediato.