
Luis Eduardo
PreguntaNo entiendo la la parte de return :c
- Despues del return toda logica o codigo que pongas en las lineas siguientes no se ejecutaran. Porque el return finaliza la ejecucion de la funcion porque esta retornando algo
- No todas las funciones reciben informacion, puedes crear una funcion que no reciba informacion.
- No todas las funciones devuelven algo, puedes crear funciones que no devuelvan nada
- Existen conceptos llamados funciones puras e impuras que te recomiendo que busques.
- Las variables declaradas en las funciones solo existen dentro de las mismas.
- Para extraer valores propios de la función usamos la palabra clave return que hara que la función devuelva el valor dado Ejemplo

Diego Alejandro Moreno Pedroza
EL return es la forma en la que puedes extraer una variable local dentro de una función y usarla fuera de esa función

Cesar esteban Guerrero fernandez
return funciona para retonar algo de la linea de codigo por ejemplo si digo return 1 retornara siempre uno pero si tengo un var resultado que es igual a 20 y escribo return resultado me retornara siempre el numero 20
var resultado; resultado = 20; return resultado; return = 20;```

Diego Alessandro Galvez Rodriguez
Los valores que se generan en una función solo son validas dentro de la función (entre las llaves"{..}")
Con return se mantienen guardadas incluso después de que la función termine.
Así las podemos usar más adelante.
(ノ◕ヮ◕)ノ*:・゚✧
Cristian Sotomayor
Hola, te daré una explicación pequeña del return a ver si te sirve. Para empezar return es una palabra reservada en distintos lenguajes de programación. Esta indica retorno (si, así de simple) ósea le dice al programa que debe retornar un valor cuando llegue a ejecutar esa instrucción. ¿Entonces, cuando queremos que el programa nos retorne algo? Existen muchos casos en donde necesitaremos ejecutar una serie de procesos y estos pueden llegar a ser repetitivos por lo que se creó una forma de agrupar estos procesos para no estar repitiendo nuestro código. A esto se les llama funciones. Y las funciones en lineas generales tienen una entrada y una salida.
Te dejo un ejemplo hecho en JavaScript para que puedas ejecutarlo en cualquier navegador:
/** Queremos hacer una operacion digamos el Teorema de Cristian. Que se halla: num1 * num2 + num1+ num2 **/ ////////////////////// codigo sin funciones // hallar el teorema de cristian de los numeros: 10 y 2 // declaramos variables let num1 = 10; let num2 = 2; let resultado; // efectuamos la operacion resultado = num1 * num2 + num1+ num2; console.log('resultado -> ', resultado); // Y luego te pido que hallar el Teorema Cristian de: 15 y 20 // entonces volvemos a declarar variables let num3 = 15; let num4 = 20; let resultado2; // efectuamos la operacion otra vez resultado2= num3 * num4 + num3+ num4; console.log('resultado2-> ', resultado2); // Si te das cuenta que estamos repitiendo mucha logica, es aqui donde vienen las funciones y los valores que nos retornan ////////////////////// codigo con funciones // Declaramos una funcion function teoremaCristian(numero1, numero2) { // hallamos el resultado de las operaciones de los 2 numeros en este caso numero1 y numero2 let resultado = numero1* numero2+ numero1+ numero2; // Para que la funcion nos devuelva algo debemos usar la palabra return, si no la ponemos no nos devolvera nada. Puede probarlo borrando la linea de abajo y viendo que te devuelve return resultado; } // entonces usando nuestros ejemplos anteriores podemos hacer lo siguiente: // Teorema Cristian de: 15 y 20 let resultado3 = teoremaCristian(15, 20); console.log('resultado3 -> ', resultado3); // Teorema Cristian de: 10 y 2 let resultado4 = teoremaCristian(10, 2); console.log('resultado4 -> ', resultado4);
Espero que con el ejemplo puedas ver como se usa el return y de paso porque son utiles las funciones. Anotaciones finales:

Luis Eduardo
si we no preguntes tu pon tus aportes <3

Luis Eduardo
gracias a todos amigos <3
Cristian Sotomayor
puedo comentar ?

JOSE MANUEL PAREDES RAMIREZ
El **return **finaliza la ejecución de la función y especifica un valor para ser devuelto a quien llama a la función. Es exactamente como menciona JosueNoha pero si aún no te queda claro te comparto esta documentación donde se profundiza más y a detalle: https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/JavaScript/Referencia/Sentencias/return

Josue Noha Valdivia
Hola, te explico:
function sumar(a,b) { suma = a+b return suma } suma_1 = sumar(2,3)
La variable suma no existe fuera de la función sumar pero suma_1 tendrá el valor que llegó a tener suma.