
Carlos
PreguntaHola chicos necesito ayuda para hacer un programa de ciclo for de los numeros primos del 1 al 100 pero no soy tan bueno haciendolo me podrian brinadar ayuda?

Edith Elizabeth Narváez Higuera
Estoy segura que después de 3 años ya sabes la respuesta. Sin embargo, dejo por aquí algo que puede servirte. Solo como comentario, 1 no es número primo ni número compuesto. Por ello no aparece en la respuesta. Saludos! . var max = 100; var min = 1; var c = max+1;
function getRemainder(dividendo, divisor,residuo){ if(dividendo % divisor == residuo){ return true; } else{ return false; } }
function findingPrimos(numero) { for (var i = 2; i < numero; i++) { if (getRemainder(numero,i,0)) { document.write(numero+" es número compuesto<br/>"); return false; } } return numero !==1; }
for (; min < c; min++) { if (findingPrimos(min)) { document.write(min+" es número primo<br/>"); } }

Victor Hugo Cortés Posada
Utilizando el código HTML de Denilson y cambiando el javascript por este código te debe funcionar.
for (var i = 2; i <= 100; i++) { var primo = 1; var contador = 2; while(contador <= i/2 && primo) { if (i % contador === 0) { primo = 0; } contador++; } if( primo ) { document.write(i + "<br />"); } }
NOTA 1: Comienzo con i = 2 porque asumiendo que, el número 1, por convenio, no se considera ni primo ni compuesto.
NOTA 2: Este código puede ser mas optimo y se puede realizar en ES6.
Denilson Alexis Arguello Noguera
En codigo puedes expresar algo asi (con javascript)
-Primeramente creamos dos archivos, uno se llamaria numerosprimos.html y otra numeros-primos.js
HTML
<!DOCTYPE html> <html lang="en"> <head> <meta charset="UTF-8"> <title>Numeros Primos</title> </head> <body> <script src="numeros-primos.js"></script> </body> </html>
JavaScript
for (var primos = 1; primos <= 100; primos++) { if (primos % 2 == 0) { document.write(primos+"<br>"); }else { console.log(primos+': No es primo'); } }
ue es lo que hicimos?
Creamos un ciclo for en el que hay una variable que se llama primo y le decimos que al principio tendra el valor de 1 y que mientras sea menor o igual a 100 nos siga sumando una unidad.
Luego dentro del ciclo nos va a hacer un condicional que si el modulo del cualquier numero que imprima el ciclo, de 2 sea igual a 0, osea si es divisible entre 2 nos imprima el numero en el ducumento y si no solo nos imprima en la consola el numero con el texto al lado “no es primo”.
Y listo ya tienes el sistema

Hugo Úbeda
Sólo debes de analizar poco a poco el problema. Primero que todo deberás iniciar por hacer un bucle y escanear todos los números del 1 al 100. Después, en cada vuelta de tu bucle, deberás analizar cada número para ver si es primo o no. ¿Cómo harías esto? Lo primero debes de informarte de qué es un número primo. Un número primo es aquel que sólo puede dividirse entre sí mismo y 1. Sabiendo esto yo haría lo siguiente: para cada número en mi bucle comprobaría si ese número, al dividirse por si mismo, da un resto de 0. Si es así significaría que es primo. Por ejemplo: 13 % 13 = 0. El símbolo de % significa “módulo”. Es una operación matemática que devuelve el resto resultante de dividir un número por otro. Siguiendo esta lógica podrás saber cuando un número es primo y cuando no. Espero haberte ayudado 😉