
José Guillermo
Pregunta¿Cómo funciona un email enviado desde un desktop hacia un móvil?
- Se escribe el email en una página del navegador (Gmail, Outlook, etc).
- Se hace click sobre el botón ENVIAR para mandar el mail.
- Este click se traduce en una señal eléctrica que va desde el mouse o teclado hasta el CPU, y para ello requiere hacerlo a través de la tarjeta madre, que es una placa electrónica que comunica eléctricamente todo el computador entre sí.
- Una vez dicha señal eléctrica se encuentre en el CPU, se interpreta mediante los drivers (software que interpreta las señales eléctricas de los periféricos) que viven en el sistema operativo (macOS, Linux, Windows, etc) y así se sabe que hacer con esa señal, en este caso se sabe que viene del navegador (Chrome, Firefox, etc).
- Volviendo al usuario, cuando se encuentra en una página web, con lo que en realidad interactua es con un conjunto de tecnologías (CSS, HTML, Javascript) llamadas frontend. Un HTML posee uno o varios trozos de código en Javascript que están preparados para hacer algo una vez la computadora ya le aviso que la señal eléctrica era para el (enviar el email si se hizo click en ENVIAR, por ejemplo), a estas acciones preparadas se les conoce como eventos.
- Dicho evento ENVIAR se pone en marcha y utiliza una tecnología conocida como AJAX, que le permite al navegador enviar datos al servidor (el email en este caso) sin que la página se recargue. AJAX es un API (conjunto de reglas y especificaciones para que aplicaciones/tecnologías se comuniquen entre sí) que entre sus múltiples funciones, encapsula los datos que deseamos enviar en un JSON (manera de encapsular datos, mejor dicho, formato de archivo) siguiendo el protocolo REST (conjunto de técnicas para enviarle datos al servidor) a través de el “conducto” HTTP o HTTPS (protocolo de transferencia de texto incluido en REST, la S en HTTPS es de Seguro y esto permite que solo el servidor/receptor final al cual estamos enviando los datos pueda interpretar la información, así nadie interceptará y vera dichos datos) que luego el servidor comprenderá.
- Pero ¿a quién o a qué servidor se envía todo esto? pues para saberlo, se realiza una petición en el DNS (sistema de nombres de dominio, que es una base de datos enrome descentralizada que interpreta las nomenclaturas o nombres como Google en una dirección IP).
- Dicho sistema direcciona la información que el usuario envió al servidor de Microsoft (pues los dos usuarios, tanto el destinatario como el remitente básicamente no se envían nada, solo consultan el email en la base de datos de emails que vive en los servidores de Microsoft, en el caso de Outlook), quien recibe los datos en forma de señales eléctricas y el sistema operativo del servidor (generalmente Linux) junto con sus drivers transforma los datos que están encapsulados a un protocolo TCP/IP para poder conducirlos a través de puertos ethernet (estándar de redes de comunicación para computadores), que luego serán creados hacia el protocolo HTTP de nuevo para ser percibidos en ese mismo servidor por un “servidor HTTP” (software que trata finalmente la información, como Apache o Nginx) que correrá el código backend (conjunto de tecnologías que hacen funcionar a un servidor) que nosotros como programadores escribimos; PHP, Go, Java, etc.
- El “servidor HTTP” ahora permite que los programas en el backend procesen la información recibida según corresponda. Los datos procesados son guardados en una base de datos para luego poder acceder a estos datos.
- El email ahora si es enviado al dominio que sigue al @.
- El email ahora va al servidor de mail del dominio que se envía, este lo envía a la base de datos del mail que corresponde (el que esta previo al @), es decir va a la bandeja del receptor.
- La bandeja del receptor recibe una notificación
- La bandeja envía una notificación a un servidor de notificaciones, el servidor de notificación avisa a nuestro celular que se ha recibido un email.
- Fin.
Tratando de mejorar un poco un buen aporte de @carlosamarante, estoy bien con esto? suelo re escribir las cosas aunque las entienda, fijo mejor así las memorias 😃

Carlos Andres Soriano Gonzalez
Gracias por este aporte, esta muy bien redactado.

César Francisco Vázquez Martínez
Cuando escribes un mail en cualquier plataforma (pc, movil, ec.), estos se almacenan en un servidor dedicado para este fin (origen), y este mail se envía a otro servidor que hace lo mismo (destino), a estos servidores acceden aplicaciones de correo como outlook, gmail, etc, por eso puedes ver tus mails desde tu pc o móvil de la misma forma las personas a las que les envías un correo pueden verlo.

Gerardo Antonio Gerónimo Vasconcelos
Yo también hago lo mismo, escribo lo que aprendo y eso me ayuda a retener la información.
Por lo extenso de tu comentario, te recomendaría lo escribieras en la sección de tutoriales de este curso.
Así tendrá más impacto.