
Sebastián Andrade
PreguntaUna duda ¿en el primer ejemplo de f(x) = x**2 el dominio seria el conjunto de las X osea (4, 3, 2, 1, 0, -1, -2, -3, -4) y el codominio seria el conjunto de las Y (16, 9, 4, 1, 0, 1, 4, 9, 16) ? ¿cual es la diferencia entre codominio y rango?

Sebastián Andrade
Ahora si me ha quedado mas claro, muchas gracias!

Cristian Blandón
Tal como te indicó Cristian ( :laughing: ), en tu ejemplo estás indicando que las Y son el codiminio, y las Y son el rango. En realidad el codominio no está representado por alguna letra, o en el plano, si así lo quieres ver... Simplemente es un conjunto del cual se obtendrá el rango (como subconjunto). La variable independiente (las X, el dominio) y la variable dependiente (las Y, el rango o imagen) son lo realmente importante.
¡Abrazo a ambos!

CRISTIAN BARBERO PÉREZ
El conjunto Y sería el rango, ya que son los valores que realmente salen, y el codominio sería todos los números positivos como ha dicho Cristian.

Sebastián Andrade
Muchas gracias a los dos ¿entonces mi ejemplo de dominio y codominio es correcto?

Cristian Blandón
Complementando la respuesta de @ceporro, el codominio es el conjunto de las "posibles" salidas, y el rango, como ya te indicaron, el subconjunto de esas "posibles" salidas que realmente sale.
Tomando como base tu ejemplo, si el dominio es x2, no hay forma que x2 tenga una salida negativa (porque un signo positivo o negativo al cuadrado dará como resultado un signo positivo); eso quiere decir que el codominio de tu función será el conjunto de todos los enteros positivos y 0... 0, 1, 2, 3, 4, ..., n.
El rango estará dentro de ese codominio, pero por ejemplo, 3 no haría parte del rango (pero sí del codominio).
¡Saludos!

CRISTIAN BARBERO PÉREZ
Hola, el rango es un subconjunto del codominio, aquí lo explican bien con ejemplos