Buen Día una consulta mi contra dominio seria como el rango y como lo puedo determinar

omar fernando granados vergara

omar fernando granados vergara

Pregunta
studenthace 6 años

Buen Día una consulta mi contra dominio seria como el rango y como lo puedo determinar

3 respuestas
para escribir tu comentario
    Manuel Alejandro Aguilar Téllez Girón

    Manuel Alejandro Aguilar Téllez Girón

    studenthace 6 años

    Cabe mencionar que en la mayoría de las veces y aunque no te lo digan, una función es así:

    *f:*R -> R

    De los reales a los reales, es por eso que casi siempre el rango suele TENER los mismos valores que el contradominio, pero eso no quiere decir que sean lo mismo. Cuando la imagen es igual al contradominio, se dice que esa función es suprayectiva (de manera informal), eso te lo dejo de tarea

    Manuel Alejandro Aguilar Téllez Girón

    Manuel Alejandro Aguilar Téllez Girón

    studenthace 6 años

    Matemáticamente, no. Esta explicación es aburrida.

    Una función es una regla de correspondencia entre los elementos de dos conjuntos. Digamos que A es un conjunto y B es otro conjunto. En las matemáticas todos estamos locos, pero a pesar de ello, nos pusimos de acuerdo para no hacernos la vida más difícil.

    Seamos… quisquillosos y de momento vamos a ponerles nombres a nuestros conjuntos.

    A = Dominio

    B = Contradominio

    Ahora pues la función le va a decir a un elemento del conjunto A que le toca otro elemento del conjunto B. Pero, no todos los elementos de A se llevan bien con TODOS los elementos de B, así que para eso se aíslan a los elementos que corresponden al Dominio, a ese aislamiento (subconjunto) se le llama rango

    Por ejemplo

    Tenemos esta función:

    f: N -> R

    De los naturales a los reales. Los naturales son los números que te enseñan cuando estás niño, y los reales son todos y cualquier número que se te ocurra (casi). Entonces digamos ahora que tenemos 3 números de los naturales

    1,2,3 <- esos tres

    Y ahora aplicamos esta función:

    f(x) = x + x

    Evaluando

    f(1) = 2

    f(2) = 4

    f(3) = 6

    Ahora, dentro de los reales están 2, 4 y 6, pero también están, -3/2, pi, 5.8, es decir, números que nunca vas a obtener con esa función ni ese dominio. Siendo más concretos, en tu contradominio, (los reales), tienes números que nunca le van a corresponder a A, pero también números que sí y a esos números, o mejor dicho, a ese conjunto de números se les llama rango.

    Espero te sirva, se aceptan sugerencias.

    Aldo Ivan Espinoza Briones

    Aldo Ivan Espinoza Briones

    studenthace 6 años

    Si, el contra dominio es el rango, y lo puedes determinar igualando la ecuación a cero y despejando X, si al hacerlo tu resultado te da mayor a cero, ese sera tu limite inferior, por ejemplo

    x^2-4=0

    x^2=4

    x=sqrt(4)

    Por lo tanto tu contra dominio va de 2 a infinito

Curso de Cálculo para Análisis de Datos

Curso de Cálculo para Análisis de Datos

Con el curso de Cálculo para el Análisis de Datos conocerás los fundamentos matemáticos necesarios de cálculo univariado para entender y aplicar algunas de las técnicas más determinantes al análisis de datos.

Curso de Cálculo para Análisis de Datos
Curso de Cálculo para Análisis de Datos

Curso de Cálculo para Análisis de Datos

Con el curso de Cálculo para el Análisis de Datos conocerás los fundamentos matemáticos necesarios de cálculo univariado para entender y aplicar algunas de las técnicas más determinantes al análisis de datos.