
Tan Zuñiga
Pregunta¿Podría una sonda/nave espacial atravesar los planetas gaseosos sin problema?
-
Presión y densidad: La presión y la densidad de los gases aumentan significativamente a medida que se sumerge más profundamente en la atmósfera del planeta. Esto podría ejercer una tremenda fuerza sobre la nave espacial, superando con creces la resistencia de sus materiales y causando su compresión o desintegración.
-
Temperatura extrema: Las temperaturas en el interior de los planetas gaseosos pueden ser extremadamente altas debido a la compresión del gas. Además, estos planetas emiten una gran cantidad de energía interna, lo que también podría calentar significativamente a cualquier sonda o nave espacial que se encuentre dentro de ellos.
-
Ausencia de puntos de aterrizaje: Dado que no hay una superficie sólida en los planetas gaseosos, no hay puntos de aterrizaje adecuados para que una sonda pueda descender y explorar. Las sondas espaciales están diseñadas para aterrizar en superficies sólidas, no en atmósferas densas.

Carlos Humberto Urias Apodaca
No, una sonda o nave espacial no podría atravesar los planetas gaseosos sin problema. Los planetas gaseosos, como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, tienen características muy diferentes a los planetas rocosos como la Tierra, Marte o Venus.
Los planetas gaseosos no tienen una superficie sólida definida. En su lugar, están compuestos principalmente de gases como hidrógeno y helio, junto con otros elementos y compuestos en estado gaseoso. A medida que nos adentramos en su atmósfera, la presión y la densidad de los gases aumentan considerablemente debido a la fuerza gravitacional ejercida por la masa de gas sobre ella misma.
Si una sonda o nave espacial intentara atravesar un planeta gaseoso, se encontraría con varias dificultades:
Por lo tanto, los enfoques tradicionales utilizados para explorar planetas rocosos no son aplicables a los planetas gaseosos. En cambio, para estudiar estos planetas, las sondas espaciales generalmente se acercan a ellos, toman mediciones y fotografías desde la distancia, y utilizan datos recopilados para comprender su composición, atmósfera y características externas.

Benjamin Núñez Sanza
https://www.xatakaciencia.com/astronomia/seria-posible-atravesar-el-planeta-jupiter-con-una-nave-espacial Quizá ese artículo resuelva tu duda, hablan con el ejemplo de júpiter y como este tiene rocas y altos niveles de radiación en su núcleo. Asique no es tan fácil como se oye. (Muy buena pregunta, me pareció interesante :D )