
Pamela Natali Hernández Torres
PreguntaHola chicos 😃 ,
Alguien me podría explicar la diferencia entre inferencia mediata e inferencia deductiva? Los conceptos no los entendí muy bien, pero basándome en los ejemplos ambas necesitan de 2 o más premisas para llegar a una conclusión, entonces, qué las diferencia?

Axel Alejandro Esquinca Trujillo
Piénsalo de está manera, la agrupación de las inferencias se realiza considerando un cierto rasgo, en este caso número de premisas o forma de razonamiento, y hay algunas que son dicotómicas entre si, es decir que o eres "A" o "B", pero también hay otras que no se contraponen, o sea, se puede ser de ambas.
Si analizas bien los ejemplos veras que tanto el ejemplo deductivo como inductivo poseen múltiples premisas, ergo son inferencias mediatas.
Espero eso te sirva. :)

Miguel Guillen Paz
La diferencia es que son dos tipos de clasificaciones diferentes. Ambas se complementan. Puedes tener una inmediata con deductiva/inductiva o una mediata con una deductiva/inductiva

Ricardo F.
En la inferencia mediata has llegado a una conclusión a través de varias premisas ( 2 ó más ). Y en la inferencia inmediata, has llegado a la conclusión a través de una sola premisa. Piénsalo de este modo, como su mismo nombre lo dice, es inmediata. Como si tuvieras prisa, has llegado a la conclusión con la primera prueba (premisa) que te presentaron. Mientras que en la inferencia mediata, has utilizado todos los medios posibles (premisas) para llegar a una conclusión.

David Antonio Morales Barrera
La Inferencia mediata sólo requiere de una premisa. La inferencia mediata necesita de más de una premisa.

CRISTIAN BARBERO PÉREZ
Hola compañero, las inferencias se pueden clasificar según diferentes criterios:
Según el número de premisas puede ser mediata o inmediata.
Y según la forma de razonamiento puede ser deductiva o inductiva.
Por tanto una inferencia puede ser a la vez mediata y deductiva, ya que son clasificaciones según distintos criterios. De igual forma puede ser inductiva y mediata.