Alex Jhan Geri
Preguntamétodo cientifico… para la programación?

Axel Alejandro Esquinca Trujillo
Claro, la programación es una ciencia de la computación.

JESUS ALBERTO CARREÑO MARTINEZ
A continuación de dejo un ejemplo
Observación Consiste en realizar varias ejecuciones de un procedimiento y obtener datos. Ej: Se puede ver que datos de entrada provocan la aparición del defecto y cuales no
Inducción Mediante razonamiento inductivo, pensamos en posibles causas del defecto
Hipótesis Elaboramos una explicación provisional de la causa del defecto. En este punto por ejemplo podríamos realizar una modificación temporal en el software acorde a la hipótesis
Prueba Comprobamos si la hipótesis es valida o no. Ej: Si hemos modificado el software temporalmente, probamos en profundidad si los cambios solucionan el defecto
Análisis de resultados En caso de que el resultado del paso anterior no fuese correcta, la hipótesis queda refutada, por lo que volveríamos al paso 3. En caso de que la hipótesis haya sido cierta, podemos continuar al ultimo paso
Informe Al haberse demostrado válida la hipótesis, podemos concluir que conocemos la causa de la incidencia y por tanto, desarrollar y aplicar una solución al software. Una vez aplicada, la incidencia se daría por cerrada
Saludos

JESUS ALBERTO CARREÑO MARTINEZ
Claro, recuerda que el método científico esta en cada aspecto de nuestra vida 1.- Parte de un problema 2.- Formula una hipótesis (razonamiento deductivo) 3.- Recopilación y análisis de datos 4.- Confirmación o rechazo de hipótesis 5.- Resultados 6.- Conclusiones

Jhony Alexis Blanco Higuera
Exacto de hecho Evgeny Shadchnev un reconocido maker-programador hace un paralelo entre método científico como método de estudio para programadores y el éxito que puede llegar a tener descubriendo que son dos variables directamente proporcionales te dejo el artículo es bastante interesante: https://blog.makersacademy.com/scientific-method-in-programming-3b729c0b3fc3

Ramdhei López Arcila
Claro! cuando tu vas a resolver un problema (de cualquier tipo) tienes que pensarlo primero y el método científico puede ser útil en ese proceso.