Hola Nicolay, no me quedo muy clara la clase, tengo entendido que si grabamos a 24fps debemos usar nuestra velocidad de obturación a 50f...

Mauro Medina

Mauro Medina

Pregunta
studenthace 4 años

Hola Nicolay, no me quedo muy clara la clase, tengo entendido que si grabamos a 24fps debemos usar nuestra velocidad de obturación a 50fps. siempre la velocidad de obturación al doble de nuestros FPS, y esto para exportar el resultado final a 24fps en edición, así obtenemos una imagen y movimiento optimo ( depende de lo que se quiera hacer), las cámaras lentas las realizo normalmente a 120fps que es la velocidad que mi cámara permite, el obturador lo uso en 1/240 y la secuencia donde edito la uso en 24fps, luego lo que hago es bajar la velocidad al clip a un 20% y obtengo mi cámara lenta, como también he grabado bodas completas a 60fps 1/120 obturación, y al momento de editar la secuencia en 24fps, y ahi elijo que toma quiero a cámara lenta y aplico reducción de velocidad, y la que no pues no modifico nada y sigue viéndose a 24fps, el rollingshutter es un efecto que tengo entendido que causan los sensores de algunas cámaras al momento de hacer un movimiento de barrido brusco ( como un efecto gelatina en la imagen), pero acá depende mas de la arquitectura del sensor de la cámara y tecnología, si estoy equivocado o me falto algo por aclarar estaría agradecido de ser corregido e informado, gracias!

1 respuestas
para escribir tu comentario
    Nicolay Coral

    Nicolay Coral

    teacherhace 4 años

    Hola. Qué gran texto pero lo desglosaré por partes.

    1. Es mentira que la velocidad de obturación tenga que ir al doble de la velocidad de los trames. Esto es FALSO.

    2. La obturación es un concepto óptico-mecánico que nace en la fotografía pero en el cine se vuelve más complejo. La obturación nace como una herramienta que ayuda a evadir el flickeo de la frecuencia de corriente de las luces. El cine en sus inicios se capturaba con SOL y la luz del sol no tiene una frecuencia basada en la electricidad. Después el cine se ilumina con Arcos voltáicos y luego aparecen otras fuentes lumínicas que funcionan a partir de corriente eléctrica y esto produce (sin el obturador correcto) Flickr en la imagen... Esto también añade que una imagen en movimiento, con cierto grado de obturación se vea más nítida o más barrida (sin nitidez)... partamos de esto para concluir que utilizas el obturador dependiente el tipo de fuente con la que iluminas (natural como el sol o una fabricada que emite luz a base de corriente eléctrica) y depende el resultado que quieres obtener (nitidez o barridos, y en digital muchas veces produce rollingshutter depende la situación).

    3. El resto es cierto!

    4. Estos temas son muy denso y no bastaría solo una pared de texto para aclararlos, pero te recomiendo dos libros absolutamente técnicos por si quieres entrar a checkarlos:

    • Cine y Televisión Digital de Jorge Carrasco. -El manual técnico del Cine de David Samuelson
Curso de Técnicas de Fotografía e Iluminación

Curso de Técnicas de Fotografía e Iluminación

Explora la iluminación y fotografía en producciones audiovisuales avanzadas. Aprende a crear atmósferas fotográficas y narrativas visuales aplicando técnicas de luz, color y composición para realizar un "filminuto" con enfoque cinematográfico.

Curso de Técnicas de Fotografía e Iluminación
Curso de Técnicas de Fotografía e Iluminación

Curso de Técnicas de Fotografía e Iluminación

Explora la iluminación y fotografía en producciones audiovisuales avanzadas. Aprende a crear atmósferas fotográficas y narrativas visuales aplicando técnicas de luz, color y composición para realizar un "filminuto" con enfoque cinematográfico.