La salida de “ps aux” es una tabla donde cada fila es un proceso y las columnas contienen la siguiente información: USER: usuario con el ...

Melissa Arcila Restrepo

Melissa Arcila Restrepo

Pregunta
studenthace 5 años

La salida de “ps aux” es una tabla donde cada fila es un proceso y las columnas contienen la siguiente información:

USER: usuario con el que se ejecuta el proceso

PID: ID del proceso

%CPU: porcentaje de tiempo que el proceso estuvo en ejecución desde que se inició

%MEM: porcentaje de memoria física utilizada

VSZ: memoria virtual del proceso medida en KiB

RSS: “resident set size”, es la cantidad de memoria física no swappeada que la tarea a utilizado (en KiB)

TT: terminal que controla el proceso (tty)

STAT: código de estado del proceso (información detallada más adelante)

STARTED: fecha de inicio del proceso

TIME: tiempo de CPU acumulado

COMMAND: comando con todos sus argumentos

Con el sort esta tabla se organiza así:

-n : Este parámetro nos sirve para ordenar los campos numéricos por su valor numérico.

-r : Nos permite realizar una ordenación inversa, es decir, de mayor a menor.

-k numero : De este modo especificaremos por qué columna o campo vamos a realizar la ordenación en las versiones más recientes de Linux

info tomada de:

https://algodelinux.com/el-shell-de-linux-comando-sor/

No hay respuestas
para escribir tu comentario
Curso de Administración de Servidores Linux

Curso de Administración de Servidores Linux

Linux es el sistema operativo con mayor adopción para la administración de servidores en Internet. Domina la administración del sistema operativo, archivos, permisos, usuarios y paquetes. Utiliza herramientas para monitorear servicios y procesos. Establece tareas programadas. Configura la seguridad de tu servidor y red para reducir vulnerabilidades.

Curso de Administración de Servidores Linux
Curso de Administración de Servidores Linux

Curso de Administración de Servidores Linux

Linux es el sistema operativo con mayor adopción para la administración de servidores en Internet. Domina la administración del sistema operativo, archivos, permisos, usuarios y paquetes. Utiliza herramientas para monitorear servicios y procesos. Establece tareas programadas. Configura la seguridad de tu servidor y red para reducir vulnerabilidades.