
Sofía González Chavira
PreguntaNo les pasa que entre más tratan de organizarse más se pierden entre tanta cosa? Tantas apps, métodos, recursos, metas que se confunder consigo mismos 😦

Mateo Callejas Holguín
Apenas iniciare con el curso, peor administrar mi tiempo o seguirlo rigurosamente es bastante complicado, como empezar el día o como terminarlo, dejar una rutina de ocio fuera para dar un completo volumen de aprendizaje y disciplina profesional es realmente complejo

CRISTIAN BARBERO PÉREZ
Mi recomendación es que pruebes métodos/estrategias/nuevos hábitos en general de uno en uno.
Una vez hayas integrado en tu rutina ese nuevo hábito puedes pasar al siguiente, ya que si intentas cambiar muchas cosas de golpe lo más probable es que te pierdas como dices.
Si ves que a ti no te ayuda pues lo descartas y a probar el siguiente.

Cristian Blandón
¡Hola Sofía!
Tienes toda la razón :( Personalmente me pasó. Descargué muchas apps de time tracking, pomodoro timers, empecé a meter todo en el calendario, etc etc.
Luego de un tiempo lo que mejor me ha funcionado es un cuadernito con un lápiz en el que escribo mis pendientes, mis cosas del día, y de esa forma me organizo :D
Como dice Cristian, lo mejor es probar y quedarte con lo que mejor te funcione. Lo que ves en el curso son recursos, puedes usar uno, varios, ninguno, lo importante es que te conozcas :P
¡Saludos!

JESUS ALBERTO CARREÑO MARTINEZ
Creo que a todos nos pasó al inicio, así que podemos sentir tu frustración jaja. Personalmente a mi, me han funcionado las siguientes herramientas
-Notion (Excelente herramienta de trabajo y se puede sincronizar con android) -Técnica Pomodoro (Así puedo estudiar por horas y horas) -Repetición Espaciada (Repasar a las 24 hrs, a la semana y al mes) para poder recordar lo aprendido
Saludos

Daniel J. Vázquez Islas
Sí, por eso no me gusta tener todo medido, se me hace como de gente obsesiva.

Sergio Brandon De Lucio Chavero
Realmente no, solo ocupo las aplicaciones para llevar la cuenta, pero siempre he sido organizado y rara vez no se que es lo siguiente que voy a hacer, simplemente es algo que pasa en mi mente, en 5 minutos planeo todo mi día o toda mi semana, es cosa de hábitos. Todos podemos hacerlo :) .

Cris Marilian Silva Castillo
Saludos, a mi me pasa que si planeo mucho, el nivel de frustración cuando no se cumple el plan es taal, que siento que he perdido mas tiempo. eso me mantiene al margen de planear mucho.
Los mas expertos en esto, como hacen para reconstruir el plan cada vez que surge un contratiempo?

CRISTIAN BARBERO PÉREZ
La idea es intentar prever todos los contratiempos posibles, obviamente alguno siempre se te va a escapar, y planear lo que harías en caso de que surja.
Me parece importante también que el plan (o los planes) sirva solamente de guía, de orientación, y no como algo fijo que hay que seguir a rajatabla, porque entonces es cuando surge la frustración.
En conclusión, hay que buscar el equilibrio entre la improvisación total y el planeamiento obsesivo.

Sergio Brandon De Lucio Chavero
aún. no

Juan David Franco F.
Yo llegue al punto de tener que practicar Mindfulness, me ayudo mucho a estar mas precente en mis actividades diarias, y ser mas conciente de todo. Te recomiendo a Mario alfonso Puig para iniciar si te interesa.