
Michael Net
Pregunta¿Cómo trabajas una estructura narrativa en base al viaje del héroe? ¿Cuál trabajas primero y como adaptas estos dos formatos para un guión?

Pedro José Chávez Mera
Supongo que iniciamos con el acto uno que llega hasta que el héroe enfrenta un nuevo mundo o conoce al mentor.

Daniel Andrés Espinoza
Es bastante amplio el tema. Primero tienes que tener tu idea o tema Luego una postura, como autor, con respecto a tu tema Por ejemplo: el tema de tu obra es la injusticia, tu postura sería qué piensas tú sobre la injusticia. Para que haya una acción dramática, y la obra tenga movimiento, debe haber una oposición a tu postura, encarnada en el protagonista. Esto es lo que hace el antagonista de tu obra. Está en contra del deseo de tu personaje principal.
Luego debes estructurar tu historia en base a las tres etapas clásicas.
En la primera etapa presentas a tus personajes y muestras el conflicto, como el antagonista y el protagonista se enfrentan entre sí. En la segunda etapa presentas el desarrollo, es como este nudo que se produce por la tensión dramática se empieza a mostrar. Esta es la parte más larga de la obra. En la tercera etapa muestras el desenlace y las consecuencias del desenlace.
Te comparto este texto de Syd Field, trata precisamnte sobre el guión y cómo se estructura. https://drive.google.com/file/d/1Hb4JDyFrFrkfDFLmjVsMQYx-EqfzIgj3/view?usp=sharing Me ha ayudado mucho a profundizar en la teoría dramática clásica. Es lo básico para luego entender los otros modelos que enseña el profesor. Saludos