
Ricardo Erick Mañón García
PreguntaHola, no logro entender el uso de return aun leyendo las respuestas que han dado a esta duda. Me preocupa que den por hecho que ya lo aprendimos, no entendí cómo lo aplicó. Hubiera sido bueno hacer ejemplos

Sebastián Andrade
Aqui esta funcion necesitas usar return porque quieres obtener el resultado de una suma
def sumar(a, b): resultado = a + b return resultado
Aqui no necesitas que te retorne nada, solo necesitas que tu funcion imprima algo en la terminal.
def saludar(nombre): saludo = 'hola ' + nombre + ' como estas' print(saludo)

Luis Lira
En pocas palabras, se usa cuando tu función te dará un resultado que necesitas almacenar en otra variable para usarlo posteriormente.
Por ejemplo, el resultado de un cálculo de impuestos que luego usarás para sumarlo a la cantidad total. O que según la cantidad de impuestos aplicarás alguna otra regla, etc.

Juan Pablo Medina Bernal
Imagina que alguien te hace una pregunta, tipo "piensa en un número de 1 a 10". Entonces piensas en un número, digamos el 6.
Ahí, ejecutaste una función en tu cabeza que fue escoger entre 10 números uno. Pero, hasta aquí, no has comunicado de ninguna manera el número escogido a quien te lo preguntó, pues la función solo sucedió en tu cabeza.
Print
return
En resumen, cada función es como un mundo aparte y "lo que pasa en la función se queda en la función" a menos que haya una comunicación al exterior, por ejemplo un return.

Héctor Eduardo López Carballo
Hola!
Qué es lo que no entiendes? La palabra reservada
return
Te recomiendo tomar el Curso de Programación Básica o el Curso Básico de Algoritmos y Pensamiento Lógico