
Felipe Bernardo González Barranco
PreguntaEl director carece de la sensibilidad de un montajista?, por que el montajista no es director? por que son roles separados?

DIEGO ARIEL NARCISO
Todos podemos tener la sensibilidad necesaria para montar (hay grandes ejemplos de directores montajistas en la historia del cine), pero hay dos factores que vale la pena aprovechar a la hora de trabajar con un montajista y es la distancia que tendrá con el material le permitirá tener objetividad a la hora de tomar decisiones (No sabe lo difícil o cara que fue hacer una escena, no le duele cortarla, solo piensa en las emociones como un primer espectador). La otra razón es el oficio, y con esto me refiero a la experiencia que un montajista tiene por la acumulación de trabajos hechos. Eso te ayuda a ser más ágil y tener recursos y experiencia para resolver cosas.

DIEGO ARIEL NARCISO
En la medida que una actividad se industrializa necesita dividirse entradas más específicas y volverse más experto quien desarrolla cada una de ellas, pero sin duda un montajista puede dirigir y un director puede montar.

DIEGO ARIEL NARCISO
Seguimos con fútbol. Cualquier integrante del equipo puede meter goles, pero se articula según la habilidades de cada uno para que funcione mejor. En tu barrio puedes ser un gran jugador y hacer de todo (dar pases, tapar, meter goles, dirigir, etc), pero en un gran equipo eso le queda grande a cualquiera y es mucho mejor articular a cada participante para que el desempeño sea el mejor y según sus habilidades, cada uno se ocupe de los suyo.

Ed Cuartas
"El montajista es el psicoanalista del director". Esa frase la escuché una vez durante una clase de montaje en la universidad y no me la he podido sacar de la cabeza, tal vez porque lo he vivido en el día a día.
El director en su quehacer diario tiene muchas cosas en que pensar: los actores, la puesta en escena, el diseño de producción, el presupesto y un montón de etcéteras más, así que es normal que esté visiado por el proyecto. En este punto es donde entra en escena el montajista, cuyo trabajo no es solo editar la película, sino que está a cargo de toda la narrativa, un buen montajista es en esencia un buen contador de historias. El trabajo del montajista es guiar al director en la búsqueda de esa historia, que algunas veces está en diluida en un guión y otras veces se escribe completamente en el montaje, como pasa en el cine documental.
Un buen montajista es, y siempre será, la mano derecha del director, su visión sobre el material final será determinante no solo en el estilo del película sino en las emociones que sentirá el espectador.
Así que respondiendo a tu pregunta, el director puede ser el montajista, pero tener un buen montajista puede incluso salvar a una película del fracaso.

Felipe Bernardo González Barranco
Gracias por las explicaciones!!!
Andrés Felipé Rodríguez Pérez
Hola, siento que cada director@ tiene una forma particular de acercarse a la obra que está realizando, algunos prestan más atención al diseño de producción, al guion, a la actuación o al montaje, entonces depende bastante de la persona y sus intereses, de hecho hay bastantes montajistas que han pasado a la dirección y se nota un cuidado especial por este aspecto en sus películas, por ejemplo David Lean. Personalmente creo que la persona que dirige debería estar (mínimo) presente supervisando el montaje, no necesariamente como el que se abstiene a los cambios, sino buscando la mejor manera de contar la historia con el material que filmó. A veces no es posible realizar esto por tiempos, o al contrario en producciones pequeñas, comerciales o videoclips una sola persona puede estar desarrollando varios cargos.
Otra cosa que puede pasar es que aunque la persona que dirige sea buen montajista, puede entrar al equipo alguien con una visión fresca y cuyo trabajo sea exclusivamente pensar en el montaje, debido a que los directores generalmente tienen que pensar en muchísimas cosas. Además imagina que eres un director@ por contrato para una serie de más de 15 capítulos, tal vez no tengas el tiempo para dedicarte a montar tú mism@ cada capitulo. Sin embargo, ayuda bastante durante rodaje que la persona que dirige conozca de montaje y esté pensando en la edición, ayuda a improvisar mejor, a saber que partes de la historia puede prescindir en caso de que se presente un problema durante la producción, etc.

Patricio Villarroel Durán
Hola Bervivez
Porque los proyectos son tan grandes que el tiempo termina siendo un factor tan relevante, que si la misma persona hace todo, demorará varias veces más que si delega responsabilidades y las especializa.
Cuando tu negocio es crear películas, necesitas grabarlas en los menos días posibles, editarla lo más rápida posible, componer sobre la marcha y hacer el montaje a tiempo para postular a ciertos premios y cumplir con las fechas de los estudios y estrenos. Todo eso es razón más que suficiente para que el montaje sea una actividad de dedicación exclusiva.
Pero si estás haciendo un corto de forma independiente y con un muy bajo presupuesto, nada impide que hagas ambos roles... o seas tambien el cameraman, o uno de los actores... No es que deben ser roles separados, es que el proyecto necesita especializarlos.