
Luis Romero
PreguntaMe surgió una duda porqué una persona querría ser aval de alguien, parece que solo tiene desventajas
jonathan emanuel lopez
el aval por lo general no lo hace por negocio si no por ayudar a la persona algún familiar o amigo...pero es algo que se hace por afecto no por conveniencia

Luis Enrique Rodríguez Pérez
Ser aval de un amigo o conocido puede tener la ventaja que te deba un favor. Siempre a que ser aval de deudas pequeñas, porque si esa persona no puede pagar en algún momento la deuda, el aval es el responsable directo de pagarla.

Juan Guillen Fortich
Prácticamente si porque al final te toca pagar una deuda ajena si el deudor queda mal. Así que no es algo que se deba tomar a la ligera si en algún momento vas a ser aval de alguien asegúrate que sea de confianza y que tenga como pagar la deuda.😀
Nataly Gonzalez
Si tienes un plan de negocio en el q por confianza tu prestas el nombre para el préstamo a tu compañero, eres aval pero al tiempo inversor. El problema es confiar en alguien irresponsable. Sin aval yo no hubiera podido estudiar mi maestría en el extranjero y el favor inmenso q me hicieron lo retribuí asumiendo responsablemente mi parte. Así con confianza puedo contar con esa ayuda en el futuro de necesitarse.

Liliana Zamacona
Sinceramente , no sé la respuesta. Supongo que es más un tema social que financiero.

Victor Guerrero Landa
Por lo general las personas que deciden ser aval de alguna persona son familiares o amigos de mucha confianza (Mamá siendo aval de su hijo, por ejemplo). Como se menciona en el curso no es recomendable que nosotros seamos aval de nadie ya que no sabemos como pueda comportarse la situación financiera de esa persona a fututo.

Christian David Sánchez
Prácticamente un aval tiene las responsabilidades de solventar las deudas de la persona que ha firmado el contrato en caso de que este no esté respondiendo de manera puntual a sus obligaciones de pago. Definitivamente que es un gran responsabilidad.

Helmuth Vásquez Baeza
Si el aval no es consiente de que se está comprometiendo financieramente a una deuda de un tercero, si, solo le traería desventajas. Pero, si con anterioridad hubo un pacto o un compromiso entre el deudor y el aval, donde se especificaban beneficios para el aval sumado a un nivel de confianza de que el deudor pague lo que debe, pues, es posible sacar partido de ser aval, ya que obtendrías un beneficio sin esfuerzo, solo tendrías la incertidumbre y el riesgo.