Maribel Nayra Vera Gutierrez
Preguntahe escuchado que algunos consideran a los bienes inmuebles un activo y otros un pasivo. Ustedes qué opinan? y por qué?. Gracias por las respuestas de antemano 🙂

Giuseppe Ramirez
También. Cuando realizas una venta de activos inferior a su costo depreciado (costo - depreciación) se considera una pérdida en la venta de activos. Por otro lado, los gastos que puede generar un inmueble son los que se encuentran implícitos en él. Como las depreciaciones, revalorizaciones, etc. Otro "gasto" con el que te puedes encontrar es con el de alquiler, pero esto es cuando el activo no es tuyo y tienes que pagar un valor periódico para usarlo. Tiene muchos, usos y perspectivas financieras un activo ¿verdad? 😅 Eso es lo bueno del conocimiento :) te invito a seguir tomando los cursos de esta escuela, son maravillosos. ¡Sigue así! 🙌
Maribel Nayra Vera Gutierrez
Gracias por la explicación, queda mas claro. Y si, realmente cumple con las tres definiciones. Aunque he escuchado que algunos lo consideran como perdida o gasto, creo en el caso mas común no es así y como dices, incluso puede generar ganancias si alquilamos, además por lo general no se devalúa, sino que aumenta su valor, a menos que sea un fuerte deterioro (lo que paso en muchos años generalmente). Gracias otra vez.

Giuseppe Ramirez
Hola, Maribel. En otros casos inclusive dicen que son Patrimonio. La verdad, son todos. Voy a hacer un poco corta mi explicación, si necesitas que amplíe me avisas con mucho gusto lo hago :). Verás contablemente un bien inmueble es un activo, de hecho es un activo a largo plazo por su duración antes de su depreciación total. Luego algunos autores (sobre todo gurús del emprendedursimo) han hecho popular el término "Ingresos pasivos" aduciendo que al comprar un bien inmueble gracias a su plusvalía y a la ventaja de usarlo como bien de alquiler genera ingresos sin que tengas que realizar algun trabajo para conseguirlo. Por otro lado, se considera Patrimonio si es un bien tuyo. Y consta en tu declaración patrimonial. (En tu país puede que se llame distinto, pero es la declaración de todos tus bienes :) )