¿Que significa “P-code”?

Marcos Monteverde

Marcos Monteverde

Pregunta
studenthace 2 años

¿Que significa “P-code”?

1 respuestas
para escribir tu comentario
    Pablo Alejandro Figueroa

    Pablo Alejandro Figueroa

    studenthace 2 años

    Hola Marcos!, un mes tarde pero quizás te sirve: . El compilador intermedio de Pascal es conocido como P-code, que es una forma de bytecode similar al bytecode de Java. P-code se utiliza como una forma de compilación cruzada, permitiendo que el código Pascal sea compilado en una forma intermedia independiente de la plataforma. Luego, el código intermedio puede ser interpretado o traducido en código nativo en diferentes plataformas, lo que hace que el código sea portátil entre diferentes sistemas operativos y hardware. . El compilador P-code convierte el código fuente Pascal en una representación intermedia de instrucciones P-code, que luego puede ser interpretada por una máquina virtual P-code en diferentes plataformas. La máquina virtual P-code es un intérprete que ejecuta el código intermedio de forma eficiente y portátil en diferentes sistemas operativos y hardware. . En resumen, el compilador intermedio P-code de Pascal es una forma de compilación cruzada que permite la portabilidad de código y su ejecución en diferentes plataformas y sistemas operativos a través de una máquina virtual P-code.

Curso de Historia de la Programación: Lenguajes y Paradigmas

Curso de Historia de la Programación: Lenguajes y Paradigmas

Explora la evolución de los lenguajes de programación y paradigmas desde sus inicios hasta la actualidad. Descubre cómo se relacionan conceptos como las máquinas abstractas y la programación orientada a objetos, lógica y funcional.

Curso de Historia de la Programación: Lenguajes y Paradigmas
Curso de Historia de la Programación: Lenguajes y Paradigmas

Curso de Historia de la Programación: Lenguajes y Paradigmas

Explora la evolución de los lenguajes de programación y paradigmas desde sus inicios hasta la actualidad. Descubre cómo se relacionan conceptos como las máquinas abstractas y la programación orientada a objetos, lógica y funcional.