¿Alguien podría explicar la condicional? No la entendí.

Nicolás Mellado

Nicolás Mellado

Pregunta
studenthace 4 años

¿Alguien podría explicar la condicional? No la entendí.

14 respuestas
para escribir tu comentario
    Enrique Illescas Castillo

    Enrique Illescas Castillo

    studenthace 4 años

    El resultado es falso si el ++primer valor es verdadero++ y el ++segundo valor es falso++.

    Helena desTroy

    Helena desTroy

    studenthace 4 años

    Si llueve, entonces se inunda mi patio (y es cierto jaja)

    Llueve.

    por lo tanto, Se inunda mi patio

    A --> B

    A por lo tanto, B

    Si Sucede A, entonces pasa B Pasó A, entonces Pasará B

    Ramiro Rodriguez

    Ramiro Rodriguez

    studenthace 4 años

    Un ejemplo sería: "p: Si me gano la lotería (entonces) ->q: me voy de viaje".

    La única manera que esta proposición sea falsa, es que te ganes la lotería (p = verdadero), y no te vayas de viaje (q = falso). Todas las otras opciones de p y q haran la proposicion verdadera, inclusive que no te ganes la loteria ni te vayas de viaje.

    Felipe Paez Gonzalez

    Felipe Paez Gonzalez

    studenthace 4 años

    ¡Hola! La condicional es conocida en lógica como implicación y quiere decir que p implica q, es decir, que q es la consecuencia lógica de p: Por ejemplo: Si prendo un fuego entonces habrá humo . Tabla de verdad prendo un fuego || habrá humo || p->q v || v || v (prendí fuego, hay humo) v || f || f (como prendí fuego debería haber humo) f || v || v (si hay humo es porque debió haber combustión) f || f || v (no prendí fuego, entonces no hay humo)


    Ya en lo que nos corresponde, podemos programar este comportamiento mediante los condicionales de los lenguajes de programación: Por ejemplo:

    function fuego() { if (fuegoPrendido == true){ producirHumo() } else{ //(fuegoPrendido == false) noProducirHumo() } }
    Piero Blanco

    Piero Blanco

    studenthace 4 años

    SI un numero es par, ENTONCES es divisible por 2 SI tienes sed, ENTOCES toma agua SI quieres aprender desarrollo web, ENTONCES aprende html, css y javascript

    Piero Blanco

    Piero Blanco

    studenthace 4 años

    Se puede entender como una condicion: SI llueve, ENTONCES uso paraguas si no llueve, no uses paraguas, se tiene que cumplir la primera parte para que se 'desbloquee' la segunda. Tiene que LLOVER para que AHI uses paraguas

    Mauricio Coronado

    Mauricio Coronado

    studenthace 4 años

    ¿Supiste aterrizar la lógica del condicional? Creo entender porque un V then V es V, o porque un f then f es V, incluso el V then f es f, pero ¿por qué f then V es V?

    ¿Se debe interpretar como una regla?¿Un dogma? ¿Es decir, condicional es una regla donde resulta en falso cuando el primer valor es verdadero y el segundo es falso, y es verdadero en cualquier otra circunstancia?

    Alvaro Andres Alfonso Rodriguez

    Alvaro Andres Alfonso Rodriguez

    studenthace 4 años

    PASOS PARA EXPLICAR LA CONDICIONAL:

    1. Toda tabla de verdad esta compuesta por:
    • ++valor de posicion 1++( "ES REPRESENTADA POR LA LETRA ++p++") ++valor de posicion 2++( "ES REPRESENTADA POR LA LETRA ++q++") ++conectividad logica++
    1. cada posicion tiene una secuencia de booleanos especifica (VERDADERO - FALSO)
    • EN P (se repite la secuencia X 2)

      V V ++F++ ++F++

    • EN q(la secuencia de booleanos va intercalada) V ++F++ V ++F++

    AHORA. ¿QUE DICE LA REGLA DE LA CONDICIONAL? (-->) : Devuelve falso cuando el primer valor es verdadero y el segundo falso ++ESO QUIERE DECIR QUE:++ cuando en el valor de posición 1 (OSEA P): sea verdadero (V) y que en el valor de posicion 2 (OSEA Q): sea falso (F) ---> devolvera en (LA CONECTIVIDAD LOGICA): Falso (F). explico en la imagen:

    Definitiva.jpg

    En los asteriscos muestran que: verdadero - falso = falso. Y SON SOLAMENTE DOS LOS QUE CUMPLEN ESA REGLA. ASI QUE CUANDO VEAS: Verdadero (en P) - falso (en q) (SIEMPRE DARA: falso (F).

    ESPERO HAYA ENTENDIDO BIEN LO QUE ES EL CONDICIONA... EXITOS¡¡¡

    Carlos Fernando Aguilar González

    Carlos Fernando Aguilar González

    studenthace 4 años

    Hola

    Aprovecho para compartir un ejemplo sobre la condicional que aprendí en el curso de Matemáticas discretas.

    Ejemplo de la condicional con la lluvia y el frío. Sólo piensa en una PROMESA. “Si está lloviendo te PROMETO que hace frío” 1 - Llueve y hace frío = no mentí, promesa cumplida. 2 - Llueve y NO hace frío = PROMESA ROTA (FALSO) 3- No llueve y hace frío = no mentí, cuando llueva veremos… 4- No llueve y no hace frío = no mentí, cuando llueva veremos…

    Además, comparto un resumen que conservo del mismo curso:

    Tabla de verdad.PNG

    Espero que les sea de provecho

Curso de Pensamiento Lógico y Algoritmos

Curso de Pensamiento Lógico y Algoritmos

Desarrolla tu pensamiento lógico y algorítmico para convertirte en desarrolladora de software. Aprende conceptos de programación como variables, tipos de datos, sistema binario, estructuras de control, ciclos y condicionales. Diseña algoritmos con diagramas de flujo y transfórmalos en código con lenguajes de programación altamente demandados en la industria de la tecnología. Inicia tu camino en programación profesional con tu profesora Ana Belisa Martínez.

Curso de Pensamiento Lógico y Algoritmos

Curso de Pensamiento Lógico y Algoritmos

Desarrolla tu pensamiento lógico y algorítmico para convertirte en desarrolladora de software. Aprende conceptos de programación como variables, tipos de datos, sistema binario, estructuras de control, ciclos y condicionales. Diseña algoritmos con diagramas de flujo y transfórmalos en código con lenguajes de programación altamente demandados en la industria de la tecnología. Inicia tu camino en programación profesional con tu profesora Ana Belisa Martínez.