German Cavani
PreguntaExcelente clase. ¿Hasta que punto crees que la gamificación es entendida y aceptada en la educación formal en Latinoamérica?
.
He tenido varias charlas con otros profesores, sobre todo de educación secundaria, y aún tienen la idea de que más horas en el centro educativo e intentar meter el conocimiento “a la fuerza” es lo correcto. A mis clases me llegan alumnos muy jóvenes estresados o sin energía. Y sobre todo sin ganas de hacer nada que tenga que ver con estudiar.
.
Otro tema que se repite en mis charlas con profesores es que el alumno TIENE que querer estudiar, que no es culpa del profesor si el alumno no quiere aprender. Según tu opinión, ¿se puede separar el “dar ganas de aprender” del "enseñar? ¿O quizá se debería formar un nuevo tipo de profesionales que se encarguen de la parte de motivar a aprender y que trabaje en paralelo con los profesores?
.
Disculpa que me extienda, pero es un tema que me apasiona y realmente creo que la educación es el eje de todo.
-
La gamificación, lamentablemente, aún no es lo suficientemente entendida, ni aceptada en la educación formal... y menos, en Latinoamérica... ¿por qué? La verdad no lo sé, porque me parece una metodología que resolvería muchas de las brechas que existen actualmente en este ámbito: motivación, contextualización, contenidos de interés, aplicabilidad, práctica y un largo etcétera. Lo que yo te puedo contar en mi experiencia (como madre de un adolescente y que además tiene una discapacidad); es que la gamificación es LA METODOLOGÍA!!! no solo para ayudar en la terapia, que en el caso de mi hijo te prometo que los avances que ha tenido ha sido por el nivel de involucramiento que han logrado a base de gamificación; sino sobre todo por el nivel de comprensión que promueve esta metodología. Como lo verás en clases más adelante, cuando el cerebro está relajado y cómodo, aprende mejor. Esto es algo de lo que se intenta desarrollar con gamificación y creo (y doy fe porque mi hijo ha ido en escuelas que utilizan la metodología); que es el camino.
-
En mi opinión, no hay nada mejor que una buena mancuerna profesor - alumno y no se pueden separar las ganas de enseñar, de las ganas de aprender. Van de la mano. Pero sin duda, creo que es responsabilidad profesional de los profesores, buscar nuevas formas de hacer su trabajo, actualizarse, conocer a sus audiencias... tener interés genuino en su profesión, para que esto dé como resultado un alumno comprometido con su aprendizaje. Hay que ser modelos de lo que queremos ver en el mundo.
Sandra Mayorga
La gamificación es parte de la formacion, por ahora no implica reemplazar el aula y al docente, debido a que su uso es para fortalecer mediante estrategias y metodologias en contexto.
German Cavani
Muchas gracias Lizet! Estoy completamente de acuerdo con todo lo que has dicho y también comparto sobre lo bien que le hace al alumno esta metodología. Ojala cada vez más gente busque salir de su zona de confort y descubrir que a veces lo que aprendimos, que quizá en su momento fue bueno, puede ser reemplazado o complementado con algo nuevo y mejor.

Lizet Padilla Barragan
Hola JeffUy... primero, mil gracias por tu aportación. Contestando tus preguntas:
Y por último, no te disculpes por la extensión, como puedes ver, a mí también me apasiona mucho el tema y estoy para servirte :)
Un abrazo!

Mayra Lopez
Tu aporte es excelente, los maestros que logran gamificar sus clases generalmente son aquellos que se vuelven memorables. Desgraciadamente en LATAM tenemos varios factores que hacen esto complicado, y en el caso de la secundaria, muchos maestro no saben bien como trabajar con chicos de esta edad. También soy maestra y entiendo que no es fácil, pero si se que es una apuesta que vale la pena hacer.