Hola, leyendo en internet entendi que la clave “bin” se pone en el archivo package.json para asignarle los archivos que son ejecutables, ...

Pregunta de la clase:
Crear un paquete
fabio andres zamora osorio

fabio andres zamora osorio

Pregunta
studenthace 3 años

Hola, leyendo en internet entendi que la clave “bin” se pone en el archivo package.json para asignarle los archivos que son ejecutables, osea, en “bin” se asignan las rutas de los archivos js que contienen el codigo de las llamadas de las funciones del paquete creado y segun entiendo si un codigo contiene llamadas de funciones es porque dicho codigo es un ejecutable.

.

¿Si lo anterior es correcto quiere decir que la clave “bin” solo se debe poner en el archivo package.json si el paquete creado es un ejecutable, osea, si el paquete es una libreria no debo poner “bin” en el archivo package.json?

1 respuestas
para escribir tu comentario
    Sergio Javier Lopez Olivera

    Sergio Javier Lopez Olivera

    studenthace 2 años

    Saludos Fabio, esto parcialmente responde tu pregunta. . Pero entendiendo lo que dices, por ejemplo en los docs, habla de que en el " bin " irán los archivos ejecutables, porque una librería está disponible si es ejecutada, es decir, se encuentra abierta para su uso.

Curso de NPM: Gestión de Paquetes y Dependencias en JavaScript

Curso de NPM: Gestión de Paquetes y Dependencias en JavaScript

Gestiona paquetes y dependencias en JavaScript con NPM. Aprende desde la instalación en distintos sistemas operativos hasta crear y publicar tus propios paquetes, además de asegurar tus proyectos con auditorías de seguridad.

Curso de NPM: Gestión de Paquetes y Dependencias en JavaScript
Curso de NPM: Gestión de Paquetes y Dependencias en JavaScript

Curso de NPM: Gestión de Paquetes y Dependencias en JavaScript

Gestiona paquetes y dependencias en JavaScript con NPM. Aprende desde la instalación en distintos sistemas operativos hasta crear y publicar tus propios paquetes, además de asegurar tus proyectos con auditorías de seguridad.