Algunos piensan que el Email Marketing quedó en el pasado, pero está más vivo que nunca y tiene un gran potencial, es eficaz y de comunicación directa pero no es invasiva, debido a que el usuario ha aceptado recibir el contenido de la marca. Para aprovechar al máximo todo el potencial de una estrategia, se debe hacer la planeación de campañas que acompañen al usuario en todo el proceso de decisión de compra, y así poder entregar el contenido correcto a la hora correcta.
Los emails en general se envían con un objetivo de conversión para ayudar a potenciar la marca, el producto o servicio que estamos ofreciendo y se envían a clientes potenciales (leads) o que ya son clientes (listas de contactos).
Dentro de estos emails, están los Transaccionales que son los enviados como resultado de la interacción del usuario en un sitio web o aplicación, y tienen un porcentaje de apertura más alto debido a que el usuario viene de hacer un proceso y quiere asegurarse de que se haya realizado correctamente.
Esto puede ser un poco abrumante, pensar en toda esta cantidad de emails y del momento en que deben ser enviados, aquí es donde entra la automatización, es un excelente recurso para interactuar de forma automática y personalizada con los usuarios, y así entregar el contenido en el momento correcto del proceso de decisión de compra.
Con el Email Marketing podrás potenciar tu marca, enamorar a tus clientes con contenido personalizado para crear relaciones a largo plazo y generar conversiones.
Recuerda que puedes explorar más términos que aun no domines con el Glosario de Términos de Marketing Digital.
Tasa de apertura (Open rate): Mide la cantidad de usuarios que abren el email, ayuda a verificar la efectividad de los asuntos (subjects) de los emails. Para calcular este porcentaje se usa la fórmula (Correos únicos abiertos / Correos enviados - Correos rebotados) * 100.
ESP (Email Service Provider): Es el servicio que permite gestionar y enviar campañas de envíos masivos a una lista de contactos. Estas plataformas no solo ofrecen el servicios de envío, también ofrecen plantillas, editores (builders), reportes, segmentación, automatización, pruebas A/B, entre otros.
Email Transaccional: Es el email que se envía como resultado de la interacción del usuario en un sitio web o aplicación. Este tipo de emails se generan para dar seguimiento a las acciones del usuario y asegurar la correcta finalización de un proceso.
Tasa de rebote (Bounce rate): En marketing es el porcentaje total de los correos que no llegaron correctamente a la bandeja de entrada de los usuarios. Existen 2 tipos de rebote, el rebote leve (soft bounce) que se debe a problemas temporales y el rebote duro (hard bounce) que se debe a problemas permanentes.
Tasa de clics (CTR): Mide la interacción del usuario con el contenido del email, por medio de la cantidad de clics realizados dentro del email. Para calcular este porcentaje se usa la fórmula (Total de clics / Correos enviados) * 100.
Tasa de conversión: Mide el número de usuarios que hacen clic y completan el objetivo del email, es decir, realizan la acción que se quería obtener con la campaña de email marketing. Para calcular este porcentaje se usa la fórmula (Usuarios que cumplieron el objetivo / Correos enviados) * 100.
Tasa de bajas: Mide la cantidad de personas que tomaron la decisión de eliminarse (desuscribirse) para no recibir más los emails de la marca. Ayuda a monitorear la variación en el número de usuarios suscritos para verificar la frecuencia y calidad del contenido enviado.
Retorno de la inversión (ROI): Mide el rendimiento económico que se ha obtenido de la inversión para realizar acciones de marketing.
Correo no deseado (SPAM): Son emails enviados de forma masiva con fines publicitarios, con remitente desconocido y que no son solicitados o deseados por el usuario. En muchos casos pueden ser riesgosos para la seguridad de los datos del receptor.
Founder en NacionColeccion