Ejercicios de Respiración para Locutores Profesionales

Clase 10 de 30Curso de Locución

Resumen

¿Por qué aprender técnicas de respiración es crucial para la locución?

Desarrollar habilidades de respiración adecuadas es fundamental para aspirar a convertirse en un locutor profesional. Los ejercicios de respiración no solo mejoran el control de la voz y la proyección sonora, sino que también ayudan a evitar tensiones en las cuerdas vocales y el cuello. Algunas técnicas comunes, adaptadas de disciplinas como el yoga y la meditación, facilitan una mejor capacidad para articular y expresar las emociones a través de la voz.

¿Cómo ejecutar la respiración de fosas alternadas?

La respiración de fosas alternadas es una técnica de respiración que se practica frecuentemente en yoga. Este ejercicio implica cerrar una fosa nasal mientras se respira por la otra, alternando entre ambas. Es un método eficaz para sobreoxigenar el cuerpo, mejorando tu claridad mental y reduciendo el estrés:

  • Paso 1: Cierra suavemente la fosa nasal derecha con el pulgar.
  • Paso 2: Inhala profundamente desde la fosa nasal izquierda.
  • Paso 3: Cambia la presión tapando la fosa nasal izquierda con el dedo anular.
  • Paso 4: Exhala por la fosa nasal derecha.
  • Paso 5: Repite el proceso alternando durante unos minutos.

¿Cómo realizar la respiración costodiafragmática?

La respiración costodiafragmática es esencial para locutores y cantantes, ya que maximiza la capacidad del aire que se puede inhalar, gracias a la expansión de las costillas y el diafragma.

  • Respiración emocional: Se caracteriza por respiraciones cortas enfocadas en el pecho, particularmente bajo emociones intensas.
  • Respiración abdominal: Observada en bebés, implica el ascenso y descenso del abdomen con cada respiración.
  • Respiración costodiafragmática: Consiste en expandir las costillas al tomar aire, seguido de una segunda inhalación para mantener el aire en el cuerpo y crear un 'colchón' de aire. Practicar en una colchoneta permite una mejor ejecución.

¿Qué ejercicios ayudan a mejorar la flexibilidad y la prevención de tensiones?

La clave para evitar la tensión en el cuello y las cuerdas vocales está en realizar ejercicios de movilidad frecuentes:

  1. Rotación de hombros: Realiza tres vueltas hacia atrás y luego hacia adelante.
  2. Movimientos de cabeza: Simula dibujar una sonrisa con la nariz, alternando hacia la izquierda y la derecha.
  3. Extensión lateral del cuello: Con la mano derecha, tira suavemente de la oreja izquierda hacia el hombro derecho, y viceversa para el otro lado.

Estos ejercicios aumentan la flexibilidad y previenen la rigidez, lo que resulta en una mejor calidad de sonido en la locución.

¿Cómo medir y aumentar la capacidad pulmonar?

Incrementar la capacidad pulmonar es posible con ejercicios específicos que se pueden incorporar fácilmente a una rutina diaria:

Ejercicio con vaso y sorbete

  1. Llena un vaso con agua hasta la mitad.
  2. Introduce un sorbete en el vaso y toma aire profundamente.
  3. Sople uniformemente en el agua creando burbujas, asegurándo mantener un flujo constante.

Soplar de manera uniforme durante unos minutos, unas cinco o seis veces al día, ayuda a mejorar la capacidad pulmonar, evitando también los "golpes de glotis" y "finales caídos" al hablar.

Ejercicios de consonantes

Estos ejercicios fortalecen los músculos del abdomen y mejoran la dicción:

  • Ejercicio "F-S": Pronuncia las consonantes F y S de forma continua.
  • Variante de "F-S": Emplea los músculos del abdomen para empujar el aire mientras pronuncias las consonantes.

Incorporar estos ejercicios en tu rutina mejora el control del aire y, por ende, tu capacidad para sostener notas o frases al locutar.

¿Cómo pueden estas técnicas beneficiar tu carrera en locución?

Adoptar una rutina simple pero efectiva de ejercicios de respiración no solo potencia tu capacidad pulmonar y flexibilidad, sino que también enriquece tus habilidades como locutor. La práctica constante permite evitar inconvenientes como la sobreoxigenación y mejorar la proyección de tu voz. Además, los resultados pueden ser monitoreados a través de medidas diarias de capacidad pulmonar, lo que proporciona evidencia tangible de mejora y un gran paso hacia alcanzar un nivel profesional en locución.